Pantalla de Bolsa de Comercio de Buenos Aires
17.01.2025

Más oportunidades de inversión: sumamos 13 nuevos CEDEARs de ETF

Esta semana habilitamos los 13 nuevos CEDEARS de ETF lanzados por ByMA en nuestra plataforma. Hoy te contamos cuáles son y sus características.
  • Compartir

Hace poco más de un mes, se lanzaron al mercado local 5 nuevos CEDEARs de ETFs que han sido muy bien recibidos por los inversores. A esos, está semana se sumaron 13 nuevos que van a permitir a los inversores diversificar aún más sus carteras e invertir en distintos mercados del mundo. Estos nuevos CEDEARs de ETF ya están disponibles para ser operados en nuestra plataforma desde el martes pasado. Los mismos son:


IEUR: Acciones de grandes y medianas empresas de países desarrollados de Europa | Ratio: 11:1

IBB: Empresas del sector biotecnológico y farmacéutico de Estados Unidos | Ratio: 27:1

VEA: Acciones de mercados desarrollados fuera de Estados Unidos, incluyendo Europa, Asia y Canadá | Ratio: 10:1

IVE: Empresas del S&P 500 que se consideran infravaloradas en relación a su valor fundamental | Ratio: 40:1

IVW:  Empresas del S&P 500 con alto potencial de crecimiento en ingresos y ganancias | Ratio: 20:1

XLC:  Empresas del sector de  comunicación (entre ellos, medios, entretenimiento y telecomunicaciones) | Ratio: 19:1

XLY: Empresas del sector de bienes y servicios de consumo discrecional como minoristas, automóviles y entretenimiento | Ratio:43:1

XLB: Empresas del sector de materiales (incluyendo productos químicos, metales, minería y más) | Ratio: 18:1

XLI:  Empresas del sector industrial -como transporte, maquinaria, aeroespacial y defensa | Ratio: 28:1

XLK: Empresas del sector tecnológico (incluye hardware, software, servicios y semiconductores) | Ratio:46:1

XLV:  Empresas del sector de la salud en USA | Ratio: 29:1

XLP: Empresas del sector de consumo básico, como alimentos, bebidas, productos de higiene y cuidado personal | Ratio: 16:1

XLRE: Empresas del sector inmobiliario de EEUU, como bienes raíces, fideicomisos inmobiliarios y desarrolladores | Ratio: 9:1


Los CEDEARs son títulos que representan índices o acciones de empresas cotizantes en los mercados internacionales y que pueden ser negociados en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. También hay de Mercado Libre, Globant, Despegar y otras empresas argentinas que no cotizan como acciones locales, sino que cotizan en bolsas internacionales por ejemplo, el NASDAQ.

En tanto, dentro del mundo de los CEDEARs hay algunos que replican ETFs y son muy atractivos para aquellos inversores que quieran diversificar su cartera. ¿De qué se trata? Un ETF es un híbrido entre un Fondo Común de Inversión y una acción. Comprar participaciones de un ETF supone comprar una cartera de activos, igual que sucede con un fondo de inversión tradicional, pero cotiza en el mercado secundario igual que una acción. 

En pocas palabras, los ETFs replican índices, sectores, subsectores, commodities o cualquier otro instrumento. De esta manera, comprar una participación en uno de estos fondos cotizados es equivalente a adquirir, en una sola operación, todas las acciones que componen el índice de referencia, por lo que cuando se tienen participaciones de un ETF se sabe exactamente lo que se está comprando. Por ejemplo, al invertir en el $SPY, el inversor sabe que está comprando una cartera compuesta por las 500 acciones principales del S&P.

Ahora bien, debemos recordar que existen los ratios de equivalencia. ¿Qué explican estos ratios? Básicamente cuántos CEDEARs equivalen a una acción o ETFs del exterior En el caso de Mercado libre, por ejemplo, el ratio de conversión es de 120:1. Esto significa que 120 Cedears, representan una MELI que cotiza en USA.

Está claro que estos nuevos CEDEARs tienen un atractivo muy grande para los inversores, ya que permiten diversificar los portafolios con instrumentos muy diversos. Y, lo mejor de todo es que se pueden operar en pesos, a muy bajo costo, y desde tu cuenta en PPI.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank