Riesgo país
21.02.2025

Síntesis de la semana

Te contamos los puntos clave que marcaron el ritmo de los mercados.
  • Compartir

🔹Local🔹


Auspicioso superávit fiscal. El Sector Público Nacional No Financiero (SPNNF) registró un superávit primario de casi $2.43 billones. Si bien se esperaba que hubiera superávit primario en enero (sólo en 2020, 2022 y 2023 hubo déficit desde 2016), debido a que la estacionalidad del gasto y los ingresos juegan a favor, es destacable su magnitud.


PASO 2025. El Senado aprobó con 43 votos a favor la suspensión de las elecciones primarias. Como resultado, la presentación de alianzas y candidaturas para los comicios nacionales se postergará hasta agosto, en lugar de mayo, que era el plazo original en caso de mantenerse las PASO.


Mercados. Los bonos soberanos en dólares recuperaron parte de las pérdidas ocasionadas por el criptogate, con avances entre 1% y 1.3% en las dos últimas ruedas. No obstante, la deuda soberana en USD acumuló una caída de entre 0.5% y 1.5% en la semana, profundizando el retroceso de febrero. Así, el precio promedio ponderado por outstanding pasó de USD 66.4 a USD 67.6.


🔹Externo🔹


USA - China. Trump afirmó que sería posible alcanzar un nuevo acuerdo con el gigante asiático, sugiriendo que está abierto a evitar una escalada en la disputa comercial entre Washington y Pekín. Si finalmente modera su postura en materia comercial, sería una buena noticia para los mercados emergentes. 


EE.UU. - Actividad. El PMI compuesto se ubicó en 50.4 en febrero, debajo del 53.2 esperado y cayendo desde el 52.7 anterior. La dinámica se invirtió: ahora Servicios se contrae y el sector industrial se expande, al contrario que en 2023/24. El PMI industrial alcanzó 51.6, superando el 51.4 esperado y el 51.2 de enero. En cambio, el de Servicios, cedió a 49.7, debajo del 50 por primera vez desde 2023. 


Wall Street. El Dow Jones y el Nasdaq bajaron 0.8% y 0.3% en la semana, mientras que el S&P500 subió 0.1%. Así, la volatilidad medida por el VIX ascendió 5.3%. En cuanto a las variaciones semanales de la renta fija, la tasa a 10 años subió 1 pbs hasta 4.46%, al tiempo que la tasa a dos años se mantuvo casi flat en 4.25%, dejando el spread entre ambos tramos en 21 pbs.




logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank