Análisis
25.05.2024

La sinergia entre una cuenta bancaria y una de inversiones

Estas dos opciones financieras, aunque distintas en su propósito, están entrelazadas en una relación muy estrecha que puede potenciar los esfuerzos por construir un futuro.
  • Compartir

En la búsqueda de la seguridad y estabilidad financiera, fomentando el crecimiento del ahorro a largo plazo en un contexto complejo, hay dos herramientas que se presentan como pilares fundamentales para poder proyectar un objetivo económico: la cuenta bancaria y la cuenta de inversiones. Estas dos entidades financieras, aunque distintas en su propósito, están entrelazadas en una relación muy estrecha que puede potenciar los esfuerzos por construir un futuro económico sólido que se adapte a nuestras necesidades en el tiempo.

En esta columna, se hará foco en la importancia de cómo aprovechar la sinergia entre una cuenta bancaria y una cuenta de inversiones, y cómo su combinación estratégica puede potenciar el aprovechamiento del dinero para cumplir con las metas futuras. 

Diferenciando roles individuales

Una cuenta bancaria por su parte y como la mayoría sabe, es una herramienta básica de gestión de dinero que acompaña durante una gran parte de la vida a las personas. En ella, se depositan los ingresos por parte de los empleadores o de terceros que quieran enviar dinero y se realizan transacciones varias como pagar facturas, realizar compras o retirar efectivo, entre muchas otras.

Estar bancarizados brinda seguridad, el acceso fácil al dinero de cada uno, además de proporcionar servicios como tarjetas de crédito o débito, cheques y banca en línea por medio de una APP o desde la web de la entidad donde la persona tiene su cuenta. A través de ella, es posible acceder rápidamente al dinero para cubrir gastos diarios, hacer pagos, recibir o enviar dinero hacia o desde terceros que tengan CBU / CVU o bien, acceder a financiamiento como, por ejemplo, una cuenta corriente, un crédito personal, hipotecario o prendario.

Por otro lado, con una cuenta de inversiones la persona logra trascender los límites de la administración del dinero y abre un abanico de alternativas para incrementar sus ahorros según su perfil de inversión. Puede adquirir distintos tipos de instrumentos para sumar a la cartera de inversiones según el riesgo que se quiera asumir y determinando el plazo de la inversión a criterio. Actualmente, los agentes de inversión son los intermediarios entre personas, empresas y el mercado, permitiendo operar una amplia gama de instrumentos financieros de forma ágil desde una página web o APP, instrumentos como acciones, bonos, Fondos Comunes de Inversión, CEDEARs, opciones, letras, Obligaciones Negociables. Incluso hay plataformas locales que permiten operar directamente con otras bolsas del mundo sin necesidad de tener una cuenta en el exterior.

Conexión entre ambas cuentas

Saber conectar una cuenta bancaria con la cuenta de inversiones brindará la posibilidad de hacer una buena gestión del dinero. Por ejemplo, una forma sencilla de ponerlo en práctica es que la cuenta bancaria se utilice para hacer transacciones hacia terceros o los pagos de los servicios de forma eficiente retirando los fondos a utilizar desde la cuenta de inversiones. Es importante contemplar que en la cuenta de inversiones es posible operar instrumentos de corto plazo o de "liquidez inmediata” para disponer de los fondos en el momento que se necesite cumplir con las obligaciones y por otro lado, es posible combinar con otro tipo de inversiones en la misma cartera que sean de largo plazo, destinados al ahorro o algún proyecto que se tenga en mente hacia adelante.

Diversificación como punto clave

La cuenta de inversiones ofrecerá una amplia gama de opciones para invertir los fondos con la posibilidad de distribuirlos en diferentes instrumentos tanto en pesos como en dólares. Con esto, podrá crearse una cobertura ante las distintas fluctuaciones del mercado. Por medio de una diversificación inteligente se apunta a reducir el riesgo asociado a tener una sola inversión y aprovechar las fortalezas de diferentes instrumentos para potenciar el crecimiento ante las distintas variaciones (un ejemplo de esto pueden ser los instrumentos que ajustan por el índice CER que ofrecen cobertura ante la inflación, los instrumentos que permiten dolarizarse implícitamente como las Obligaciones Negociables o los CEDEARs). 

Más allá de los rendimientos: generación de ingresos

Otro aspecto a considerar es que una cuenta de inversiones no sólo trata de buscar rendimientos, sino también generar y consolidar ingresos adicionales. Dependiendo de las elecciones de inversión, es decir, los instrumentos que conformen la cartera, periódicamente el cliente podrá recibir dividendos, intereses u amortizaciones que ayudarán a que incremente su capital. Estos cobros adicionales pueden, a su vez, reinvertirse para colaborar a esa meta u objetivo financiero a lo largo del tiempo. 

En búsqueda de orientación y educación financiera

Muchas veces ocurre que el miedo o desconocimiento desalienta a los inversores. Pero esto es algo normal, para lo que siempre es buena idea buscar orientación de primera mano y soporte a la medida de cada uno. Es importante saber que actualmente existen agentes en Argentina que brindan soporte y asesoramiento cualquiera sea el nivel de cartera e incluso ofrecen para sus clientes tutoriales para operar instrumentos, carteras personalizadas, instructivos, soporte de personal especializado, informes, carteras recomendadas del mes, herramientas dentro de la plataforma de inversiones para facilitar operatorias o ver el rendimiento de nuestros activos un período determinado de una forma sencilla. Es importante entender que, como organismos regulados, los agentes de bolsa brindarán la custodia de los activos o tenencias en Caja de Valores, lo que le permite al cliente estar cubierto ante cualquier eventualidad.

En conclusión, la combinación de una cuenta bancaria y una cuenta de inversiones puede proporcionar una base financiera sólida y aumentar las oportunidades de crecimiento económico. Mientras que la cuenta bancaria cubre lo transaccional frente a terceros o de financiamiento y /o el acceso a los fondos si se necesita retirar efectivo, la cuenta de inversiones permitirá capitalizar y ahorrar de forma inteligente, diversificando los activos de inversión, en busca de rendimientos e ingresos adicionales.

Al entender y aprovechar la sinergia entre las dos cuentas se obtendrá una mejor administración del dinero, proteger el poder adquisitivo de fenómenos que trascienden como la inflación y de a poco, acercarse a los objetivos financieros. Es fundamental buscar asesoramiento profesional, una plataforma de confianza, educarse en el mundo de las inversiones para tomar en lo posible buenas decisiones y así, sacar provecho de estas herramientas que tienen mucho para dar y cada vez son más accesibles para el público en general.


*** Nota originalmente publicada en Infobae 

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank