cierre_de_mercados
31.07.2024

Cierre Mercados 31-07-2024

Wall Street marcado por las declaraciones de Jerome Powell tras la reunión de política monetaria de la Fed, en la cual se mantuvo la tasa de referencia en el rango de 5,25%-5,5%, en línea con lo que anticipaba el mercado. En su discurso, Powell dejó entrever que podrían recortar la tasa en septiembre si los datos económicos siguen la tendencia actual.
  • Compartir

PPI Trading Comment

Wall Street marcado por las declaraciones de Jerome Powell tras la reunión de política monetaria de la Fed, en la cual se mantuvo la tasa de referencia en el rango de 5,25%-5,5%, en línea con lo que anticipaba el mercado. En su discurso, Powell dejó entrever que podrían recortar la tasa en septiembre si los datos económicos siguen la tendencia actual. No obstante, subrayó los riesgos asociados al enfriamiento del mercado laboral por más que se encuentre en niveles similares a los prepandemia. En este sentido, mencionó que la tasa de desempleo subió de 3,7% en diciembre a 4,1% en junio y previó que se mantenga en esta cifra en julio (el dato se conocerá este viernes). Respecto al mercado laboral, hoy se conoció que, según ADP, se crearon menos puestos de empleo en julio que lo previsto (122 mil frente a 150 mil). En este marco, el mercado ya descuenta tres bajas en lo que resta del año con una probabilidad de 89%, dando por hecho que la primera será en la próxima reunión del 18/09. En consecuencia, los rendimientos de los Treasuries cayeron a lo largo de la curva, con la tasa a 10 años cediendo 8 pbs a 4,05% y la de 2 años 9 pbs a 4,27%. Así, el spread­­ entre ambos tramos terminó en -21 pbs y el Move, que mide la volatilidad para este segmento, subió 1,8%. Por su parte, los principales índices bursátiles se tiñeron de verde. El Nasdaq Composite trepó 2,6%, el S&P 500 1,6%, el Dow Jones 0,2% y el Rusell 2000, que concentra empresas small caps, aumentó 0,6%. Como resultado, el índice VIX, que mide la volatilidad de las acciones, cayó 7,9% hasta 16 puntos. Cerrando con los commodities, el crudo WTI (US$/bbl 78,5) escaló 5,1% y el Brent (US$/ 80,7) hizo lo propio en 2,7%. El oro al contado incrementó 1,6% hasta US$/t oz 2.448. En tanto, la soja terminó prácticamente flat en US$377,8, mínimo de 18 años en términos reales.

Euforia en el mercado local La renta fija soberana hard dollar voló con subas de entre 2,4% y 3,0%. Así el precio promedio ponderado por outstanding alcanzó los US$46,3 tras subir 2,6%. En la misma línea, el panel líder del Merval se pintó de verde con subas de hasta el 10,2% en pesos. En el agregado, el índice subió 2,3% en dólares hasta US$1.143, y modera las pérdidas de julio a -3,9%. Esta vez, no solo fueron factores locales los que explicaron el salto de los activos argentinos. Luego de la conferencia de prensa de Powell, las tasas de los Treasuries se desplomaron y los bonos emergentes (ETF EMB) subieron +0,5%, mientras que los índices accionarios cerraron en positivo. Retornando a la curva de pesos, volvió el sell-off de los bonos ajustados por CER. Específicamente, el tramo más corto se desplomó hasta 5,5% mientras que el tramo medio exhibió descensos cercanos a 2%. En tanto que, el tramo largo cayó hasta 3,7%. Al mismo tiempo, los instrumentos a tasa fija continuaron con la tónica alcista de los últimos días. Así, las LECAPs avanzaron hasta 1,6%. Como mencionamos en los últimos días, la baja en los títulos que ajustan por CER y la suba en los instrumentos a tasa fija reflejan las expectativas del mercado de una menor inflación. Al respecto, el ministro Caputo mencionó ayer que esperan una inflación que comience con cero o uno en el mes de septiembre. Más allá de las declaraciones, el trade de desinflación se sustenta en datos de inflación de alta frecuencia que muestran valores mejores a lo que se esperaba semanas atrás. Mientras tanto, el CCL Senebi aumentó 1,4% para finalizar en $1.283, lo que llevó la brecha cambiaria de 35,7% a 37,6%. En este contexto, el BCRA vendió por sexta rueda consecutiva, alcanzando así un saldo negativo de US$405 millones en ese período.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank