
Cierre Mercados 21-07-2025
En la rueda de hoy, el interés abierto trepó otros US$259 millones. Así, acumula una suba de US$2.300 millones en las últimas ocho sesiones. Esto representa un salto del 57,3%, al pasar de US$3.980 millones a US$6.300 millones.Mercado local…
En la rueda de hoy, el interés abierto trepó otros US$259 millones. Así, acumula una suba de US$2.300 millones en las últimas ocho sesiones. Esto representa un salto del 57,3%, al pasar de US$3.980 millones a US$6.300 millones.
Los Globales terminaron flat a pesar del viento internacional a favor. La deuda hard dollar local terminó sin cambios en promedio con su precio promedio ponderado por outstanding en US$67,2. Esto sucedió a pesar de que el ETF EMB aumentara 0,4% hoy.
El Merval en dólares comenzó la semana con retrocesos. Nuestro principal índice accionario cayó 0,8% medido en moneda dura y cerró en los US$1.589.
El tipo de cambio se mantuvo relativamente estable a comparación del viernes. El A3500 aumentó levemente (+0,2%) hasta $1.286, mientras que el dólar spot cerró 0,9% por debajo de su valor anterior en $1.275.
¿Qué pasó en el universo en pesos? Las tasas de la renta fija extendieron su suba, sobre todo en el tramo corto de la curva. En particular, la LECAP con vencimiento a fin de julio (S31L5) cerró la rueda con su TEM en 5,3%. A su vez, el resto de las TEMs de las LECAPs se ubicaron en el rango 3,2%-3,8%. En la misma línea, los BONCAPs cayeron entre 0,9% y 2,5%, llevando sus TEMs a 3,0%-3,5%.
Mercado internacional…
Los principales índices estadounidenses mixtos. El Nasdaq y el S&P 500 avanzaron 0,4% y 0,1% cada, mientras el Dow Jones se mantuvo prácticamente flat (-0,04%). En este contexto, la volatilidad para la renta variable, medida por el VIX, subió 2% hasta 16,8 puntos.
Los rendimientos de los Treasuries cerraron a la baja. La tasa a 10 años recortó 4 pbs hasta 4,38%, mientras que la tasa a 2 años lo hizo en 1 pb hasta 3,86%. Así, el spread entre ambas puntas terminó en 52 pbs.
Esta semana la atención estará puesta en la publicación de datos del mercado estadounidense. Los PMI preliminares de julio, tanto de manufactura como de servicios, se conocerán el jueves y funcionarán como termómetro de la actividad económica. Ese mismo día también se divulgarán las ventas de viviendas nuevas: tras una fuerte caída el mes pasado (-13,7%), se espera una recuperación del 4,3%. Más allá de los datos, el foco seguirá en la Fed, con la reunión del FOMC cada vez más cerca (29 y 30 de julio), y en la escalada arancelaria impulsada por Trump, que podría sumar nuevos capítulos.