Cierre Mercados 03-02-2025
Los Globales iniciaron la semana con el pie izquierdo. La deuda soberana hard dollar inició la semana con bajas de entre 0,5 y 0,7%. En esta oportunidad, la parte larga de la curva sufrió las mayores pérdidas. Cabe destacar que fue una mala jornada para la deuda de países emergentes, ya que el ETF EMB retrocedió 0,3%.Mercado local…
Los Globales iniciaron la semana con el pie izquierdo. La deuda soberana hard dollar inició la semana con bajas de entre 0,5 y 0,7%. En esta oportunidad, la parte larga de la curva sufrió las mayores pérdidas. Cabe destacar que fue una mala jornada para la deuda de países emergentes, ya que el ETF EMB retrocedió 0,3%.
¿Qué pasó en el universo de pesos? La deuda en pesos terminó con variaciones mixtas. Las LECAPs finalizaron mayormente en verde con excepciones como la S30O5 (-0,7%) y la S31O5 (-0,1%). En la parte más larga de la curva de tasa fija, los BONCAPs retrocedieron hasta 0,4%. Así, las TEM finalizaron en el rango 2,0/2,5%. Por su parte, los nuevos duales (tasa fija-TAMAR) operaron a la baja con caídas de hasta 0,4%.
El Merval profundizó las pérdidas. En una rueda sumamente negativa para la renta variable global, el principal índice accionario argentino cayó -3,9% para ubicarse en US$2.093.
El CCL arrancó la semana al alza. El CCL aumentó de $1182 a $1.190 (+0,7%). Así, la brecha cambiaria se amplió, pasando de 12,2% a 12,9%.
El BCRA siguió comprando. La autoridad monetaria compró US$17 millones este lunes, que se suman a los US$163 millones del viernes y US$68 millones del jueves. Así acumula compras por US$268 millones en las últimas 3 ruedas.
Mercado internacional…
Trump cede con México y se reunirá con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. El sábado anunció que implementará aranceles del 10 % a todas las importaciones provenientes de China y del 25 % a las de México y Canadá, con excepción de una tasa del 10 % al petróleo canadiense. Sin embargo, hoy pausó por un mes los aranceles del 25 % a México, luego de que Claudia Sheinbaum se comprometió a enviar tropas a la frontera para evitar el tráfico de fentanilo y otras drogas. Además, Trump aclaró que todavía le faltaba reunirse con Justin Trudeau.
El dólar se apreció frente a las principales divisas del mundo y el DXY ascendió 0,6%, hasta 108,9. Por un lado, el peso mexicano terminó apreciándose 1,3% frente al dólar, llevando el tipo de cambio a USD/MXN 20,4. Por otro lado, el dólar canadiense retrocedió 0,2 % hasta USD/CAD 1,5.
Los principales índices de Wall Street terminaron el día en terreno negativo. El Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones retrocedieron 1,2%, 0,6% y 0,2%, respectivamente. En este contexto, la volatilidad se disparó y el VIX avanzó 11,3% hoy.
Los rendimientos de los Treasuries concluyeron la rueda con variaciones mixtas. La tasa a 10 años cerró en 4,54 % (flat) y la tasa a 2 años en 4,25% (+6 pbs). Como resultado, el spread entre el tramo largo y el corto finalizó en -28 pbs.
Esta semana el foco estará puesto en el nivel de actividad y el mercado laboral. Mañana se conocerá el informe JOLTS, que incluye vacantes de empleo, renuncias y despidos. En la misma línea, el miércoles, la consultora ADP informará la muestra de nóminas no agrícolas o creación de empleo. El jueves se publican el PMI e ISM del sector de servicios. Finalmente, el viernes llegará el primer job report del año. En relación con este último, el mercado espera que la tasa de desempleo se mantenga en 4,1%. Asimismo, la expectativa es que se hayan creado 170 mil nuevos puestos de trabajo en enero, luego del sólido dato de diciembre, que alcanzó los 256 mil.