cierre_de_mercados
07.10.2025

Cierre Mercados 07-10-2025

El tipo de cambio oficial quedó estático a costa de nuevas ventas del Tesoro. El spot se mantuvo todo el día sobre la barrera que defiende el Gobierno de $1.430 para finalmente cerrar en $1.429,5 a último momento. Según Bloomberg, defender este valor le habría costado hoy al Tesoro, al menos, US$250 millones de sus depósitos. En este sentido, hoy las reservas brutas del Banco Central cayeron US$426 millones.
  • Compartir

Mercado local…

 El tipo de cambio oficial quedó estático a costa de nuevas ventas del Tesoro. El spot se mantuvo todo el día sobre la barrera que defiende el Gobierno de $1.430 para finalmente cerrar en $1.429,5 a último momento. Según Bloomberg, defender este valor le habría costado hoy al Tesoro, al menos, US$250 millones de sus depósitos. En este sentido, hoy las reservas brutas del Banco Central cayeron US$426 millones. No obstante, el oro tocó máximos y, solo por este motivo, las reservas deberían haber subido US$37 millones. Por ende, hay una caída de US$463 millones sin explicar que podría deberse a ventas de divisas del Tesoro, como también a variaciones de los encajes en dólares (no excluyentes).

 Los Globales pierden impulso tras las subas de ayer. Luego de un firme avance de 2,1%, en promedio, en la rueda previa, la deuda soberana en dólares retrocedió 1,5% hoy, recortando buena parte de esas ganancias. Así, el precio promedio ponderado por outstanding se ubicó en US$60,0, achicando el saldo a +0,8% WTD, con un mejor desempeño en el tramo medio-largo de la curva.

 El Merval profundizó los rojos de ayer. El índice accionario medido en dólares cayó 2,6% hasta US$1.153, acumulando una baja de 3,1% en solo dos ruedas.

 Highlights del IPC de CABA. En septiembre, el IPC de la Ciudad de Buenos Aires aceleró hasta 2,21%, superando el 1,59% de agosto, aunque aún por debajo del 2,49% registrado en julio. La inflación núcleo también avanzó: a 2,21% desde 1,99%, marcando su ritmo más alto desde abril (2,95%). Tanto los bienes como los servicios contribuyeron a la suba: los primeros escalaron de 1,39% a 2,33%, mientras que los segundos lo hicieron de 1,70% a 2,13%. Al proyectar estas variaciones al IPC del Gran Buenos Aires (GBA), estimamos una inflación de 2,18% para esta región en septiembre (que representa el 44,6% del índice nacional). Sin embargo, debemos destacar que en agosto este método subestimó la lectura oficial: había anticipado una lectura del 1,61% frente al dato de 1,87%.

Mercado internacional…

 La Unión Europea duplicará los aranceles al acero. Mediante un posteo en “X”, el vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la U.E, Stéphane Séjourné, anunció que el bloque llevará los aranceles al acero del 25% al 50%. De esta manera, la Unión Europea igualará los aranceles que impone EE.UU a este producto. Por otro lado, reducirá a la mitad las cuotas de acero que puedan importarse sin aranceles.

 Subieron las expectativas de inflación. La Reserva Federal de Nueva York publicó su encuesta de expectativas de inflación correspondiente a septiembre, en la cual los participantes prevén un 3,4% de inflación a un año vista frente al 3,2%  anterior. Por otro lado, la expectativa de inflación a 5 años avanzó en el margen hasta 3,0% desde el 2,9% previo.

 Los principales índices de Wall Street finalizaron con retrocesos. El Nasdaq recortó 0,7%, de la misma manera el S&P 500 y el Dow Jones cayeron 0,4% y 0,2%, respectivamente.

 Los rendimientos de los Treasuries comprimieron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años recortó 3 pbs hasta 4,13% y la tasa a 2 años cayó 2 pbs hasta 3,57%. Así el spread entre ambas tasas finalizó en 56 pbs.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank