cierre_de_mercados
16.01.2025

Cierre Mercados 16-01-2025

Los Globales extendieron las bajas. La deuda soberana hard dollar recortó entre 0,5% y 1% en una rueda flat para la deuda de alto riesgo. En este sentido, el ETF EMB, compuesto de bonos emergentes no exhibió grandes cambios, mientras que el precio promedio ponderado por outstanding de los Globales bajó 0,7% a US$69,58.
  • Compartir

Mercado local…

 Los Globales extendieron las bajas. La deuda soberana hard dollar recortó entre 0,5% y 1% en una rueda flat para la deuda de alto riesgo. En este sentido, el ETF EMB, compuesto de bonos emergentes no exhibió grandes cambios, mientras que el precio promedio ponderado por outstanding de los Globales bajó 0,7% a US$69,58.

 El Merval en sintonía con la deuda soberana. El índice de acciones argentinas recortó 2,9% hasta ubicarse en US$2.217. De esta forma, hilvanó dos ruedas consecutivas de descensos y cayó 7,1% con respecto a su último máximo (9 de enero 2025).

 ¿Qué pasó en el universo de pesos? En la jornada posterior a la primera licitación del año, las curvas de pesos estuvieron mayormente a la baja. Por un lado, la tasa fija, con vencimiento a partir de marzo de este año, cayó hasta 2%. Por otro lado, los bonos ajustados por inflación, descendieron en todos los tramos (promedio 0,2%).

 Volumen operado. Destacamos que el volumen operado en GD30 y AL30 T+1 en MEP y CCL sigue en niveles elevados. Este jueves, alcanzó la cifra de US$191 millones.

 El BCRA sigue en su racha. Compro US$132 millones hoy. Así, completó 12 ruedas consecutivas de compras: US$1.461 millones. En lo que va de enero, compra a un ritmo de US$126 millones diarios, el nivel más alto desde abril 2024 (US$167 millones) cuando se liquidaba la cosecha gruesa.

 El dólar siguió su senda ascendente. El CCL Senebi aumentó 0,2% hasta $1.192 desde $1.190 y la brecha cambiaria pasó de 14,2% a 14,4%.

 Mañana se conocerá el resultado fiscal. Para terminar la semana, conoceremos el resultado fiscal de diciembre que permitirá ver cómo cerró 2024. Cuando se publicaron los números fiscales de noviembre, el Ministerio de Economía había estimado que el año finalizaría con un superávit primario de 1,9% del PBI y uno financiero de 0,3%.

Mercado internacional…

 Los índices bursátiles perdieron parte del terreno ganado ayer. El más afectado fue el Nasdaq Composite, al caer 0,9%, seguido por el Dow Jones, que recortó 0,2%. El más defensivo frente a los rojos fue el S&P 500, que terminó prácticamente flat.

 Subieron los Treasuries. Los rendimientos de la tasa a 10 años cayeron 4 pbs hasta 4,61%, al tiempo que los de la tasa a 2 años se movieron 3 pbs en la misma dirección a 4,24%. Así, el spread entre ambos tramos comprimió a 36 pbs.

Continúan declarando las figuras de la Fed. Hoy, Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal de EE. UU., afirmó que la Fed podría comenzar a reducir las tasas de interés en la primera mitad del año. Si es que la inflación sigue disminuyendo como se espera, los recortes posiblemente comiencen en marzo.

 Noticias económicas en Estados Unidos: Mañana se conocerán los datos de producción industrial y uso de la capacidad instalada. Estos números darán una idea de cómo está funcionando el sector manufacturero y qué tan activa está la economía.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank