
Cierre Mercados 07-05-2025
Fuerte baja del dólar. El tipo de cambio oficial A3500 se desplomó 4,2% hoy, desde $1.203,8 a $1.153,5. En tanto, el spot terminó en $1.124, cayendo 6,6% con respecto a los $1.204 del cierre de ayer. Por su parte, los dólares financieros también se hundieron: el CCL bajó 3,7% diario, mientras el MEP cayó 3,6%.Mercado local…
Fuerte baja del dólar. El tipo de cambio oficial A3500 se desplomó 4,2% hoy, desde $1.203,8 a $1.153,5. En tanto, el spot terminó en $1.124, cayendo 6,6% con respecto a los $1.204 del cierre de ayer. Por su parte, los dólares financieros también se hundieron: el CCL bajó 3,7% diario, mientras el MEP cayó 3,6%.
En línea con la divisa, los futuros de dólar se derritieron. Los contratos más cortos y de mayor volumen mostraron fuertes bajas: mayo (-5,7%), junio (-6,1%) y julio (-6,6%). El tramo medio no se quedó atrás e hizo lo propio con variaciones entre -7,1% y -8,7%. Por último, el tramo largo se desplomó entre -9,1% y -9,7%.
Los Globales extendieron las subas de principios de semana. Al igual que ayer, la deuda soberana hard dollar volvió a avanzar entre 0,4% y 0,7%, primando el efecto duration, con el GD38, GD46 y el GD35 subiendo 0,7%, en cada caso. Cabe remarcar que también fue una buena jornada para los bonos de países emergentes/frontera (ETF EMB +0,4%).
El Merval en dólares se sostuvo al alza. El índice de acciones argentinas pudo sostener los verdes y ganó 0,4% hasta US$1.764. Cabe destacar que fue una rueda negativa para el índice medido en pesos que retrocedió 3,3%; pero la fuerte caída del tipo de cambio permitió que, en dólares, termine la rueda en terreno positivo.
¿Qué sucedió en el universo de pesos?. La deuda en pesos también terminó la rueda al alza con avances de hasta un punto porcentual para las LECAPs y de hasta 2,0% para las BONTAMs. Así, las TEMs se ubicaron en el rango 2,3/2,5%. Con la misma tónica, los duales TAMAR/tasa fija escalaron hasta 1,9%.
Mercado internacional…
La Fed en modo wait and see. La Reserva Federal cumplió con las expectativas del mercado y mantuvo las tasas de interés en el rango 4,25% -4,50%. A diferencia del 16 de abril, esta vez el mensaje fue más mesurado: la idea es monitorear las condiciones económicas en medio de las tensiones comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump.
Los principales índices subieron tras la decisión de la Fed. Tanto el S&P 500 como el Dow Jones y el Nasdaq reaccionaron al alza por las declaraciones de Jerome Powell sobre la solidez de la economía. Estos subieron 0,4%, 0,7% y 0,3%, respectivamente.
Los rendimientos de los Treasuries comprimieron a lo largo de toda la curva. La tasa a 10 años cayó 3 puntos básicos hasta 4,27%; mientras que la tasa corta (2 años) se mantuvo estable en 3,78%. De esta manera, el spread entre los tramos bajó hasta 49 puntos.