cierre_de_mercados
22.10.2024

Cierre Mercados 22-10-2024

El BCRA llena sus bolsillos. La entidad compró US$174 millones en el mercado oficial, su mayor adquisición en 19 sesiones (US$191 millones el 24 de septiembre). De este modo, amplió su racha positiva a 17 ruedas consecutivas (la última con números rojos fue el 27 de septiembre). Esta abultada compra se produjo después de tímidas adquisiciones en cinco de los seis días hábiles anteriores. Por este motivo, la media móvil de cinco días pasó de US$33 millones ayer a US$65 millones hoy.
  • Compartir

Mercado local…

El BCRA llena sus bolsillos. La entidad compró US$174 millones en el mercado oficial, su mayor adquisición en 19 sesiones (US$191 millones el 24 de septiembre). De este modo, amplió su racha positiva a 17 ruedas consecutivas (la última con números rojos fue el 27 de septiembre). Esta abultada compra se produjo después de tímidas adquisiciones en cinco de los seis días hábiles anteriores. Por este motivo, la media móvil de cinco días pasó de US$33 millones ayer a US$65 millones hoy.

Los Globales extendieron la tónica del lunes. La deuda soberana argentina en dólares retrocedió en sintonía con el resto de los mercados de renta fija emergente/frontera. El precio promedio ponderado por outstanding de nuestros Globales pasó de US$56,3 a US$56,1 (-0,4%), mientras que el ETF EMB retrocedió 0,2%.

El Merval también extendió la racha bajista. El índice, en sintonía con la renta fija en dólares, retrocedió por segunda rueda consecutiva. Así, el principal índice accionario argentino recortó 0,25% hasta US$1.519.

Persiste la preferencia por tasa fija. Las LECAPs fueron muy demandadas y aumentaron hasta 0,7%. Solo los instrumentos capitalizables que vencen en agosto-diciembre 2025, el tramo más largo de la curva, exhibieron pérdidas de entre 0,5%/0,7%. Así, las TEMs de la curva terminaron en el rango de 3,4%/3,6%. Por otro lado, la curva de bonos ajustados por CER extendió la mala racha y, en promedio, recortó 0,5%.

El CCL devolvió la suba de ayer. Este tipo de cambio disminuyó 0,3%, borrando el alza del lunes. Así, pasó de $1.196 a 1.193 hoy.

Mercado internacional…

Con el aumento de la tensión en Medio Oriente, los precios del petróleo cerraron nuevamente al alza. El crudo WTI ascendió 2,2%, hasta US$/bbl 72,1 al tiempo que el Brent creció 1,9%, para cerrar en US$/bbl 75,7. El repunte se debe al ataque con misiles de Irán contra Israel los últimos días y el conflicto entre Israel y Hezbollah en el sur del Líbano. La posibilidad de que se afecten instalaciones petroleras claves genera preocupación sobre la oferta global, impulsando sus precios.

Los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron con movimientos dispares. El Nasdaq fue el único positivo y creció 0,2%. Por otro lado, el S&P 500 bajó 0,1% y el Dow Jones terminó flat.

Los rendimientos de los Treasuries terminaron prácticamente sin cambios. La tasa a 10 años sumó apenas 1 pb, hasta 4,20%, mientras que la tasa a 2 años terminó flat en 4,03%.

Información relevante para el mercado. En cuanto al equity, mañana presentarán sus resultados trimestrales Tesla e IBM. Por otro lado, en lo que a noticias económicas respecta, se publicará el informe semanal emitido por la Mortgage Bankers Association de EE.UU. que muestra el volumen de solicitudes de préstamos hipotecarios. Este reporte incluye tanto las solicitudes de compra de vivienda como las de refinanciación. Es un indicador clave de la actividad en el mercado inmobiliario.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank