
Cierre Mercados 18-09-2025
El BCRA vendió US$379 millones en el mercado de cambios. Luego de la venta por US$53 millones el miércoles, hoy intervino por segunda rueda consecutiva en el MLC bajo el actual esquema cambiario. En este sentido, las reservas brutas retrocedieron US$370 millones hasta US$39.407 millones. La aceleración en la dinámica de ventas, con 25 ruedas en el horizonte hasta las elecciones, generan duda en los inversores sobre nuevas medidas.Mercado local…
El BCRA vendió US$379 millones en el mercado de cambios. Luego de la venta por US$53 millones el miércoles, hoy intervino por segunda rueda consecutiva en el MLC bajo el actual esquema cambiario. En este sentido, las reservas brutas retrocedieron US$370 millones hasta US$39.407 millones. La aceleración en la dinámica de ventas, con 25 ruedas en el horizonte hasta las elecciones, generan duda en los inversores sobre nuevas medidas.
El mercado cambiario siguió tensionado. Tras la intervención del Central en el MLC, el dólar mayorista finalizó nuevamente en el techo de la banda, en $1.474,5. A su vez, el A3500 (promedio de tres momentos del día) subió 0,2% hasta $1.474,3. En esta línea, el CCL Senebi se disparó 3,8% hasta $1.555. Cabe destacar que el mercado spot cierra a las 15 h, mientras que el de los dólares financieros (MEP y CCL) a las 17 h, habiéndose producido la mayor parte del desacople tras el cierre del mercado oficial.
Update del mercado de futuros de dólar: El interés abierto en futuros de dólar se disparó en US$430 millones, el mayor incremento en 92 ruedas, lo que refleja una fuerte intervención del BCRA. El aumento se concentró en las posiciones de mayo (+US$143 millones), noviembre (+US$119 millones) y octubre (+US$82 millones). En contraste, septiembre cayó en US$68 millones, aunque esto no implica ausencia de intervención: la TNA cerró en 7,7%, evidenciando una marcada divergencia frente a la TNA de octubre (36,1%). En otras palabras, la autoridad monetaria incentivó activamente a los inversores a posicionarse en este contrato en lugar del spot, al fijarlo apenas 0,24% por encima de este último.
Los Globales profundizaron la sangría. En medio de las persistentes tensiones cambiarias y otra jornada consecutiva de derrotas legislativas, el precio promedio ponderado de los Globales cayó 8%. De esta forma, los rendimientos de la curva se dispararon a niveles de entre 17,7% y 26,1%. En este sentido, el riesgo país superó los 1.450 puntos básicos.
El universo en pesos extendió el declive. En línea con la deuda en moneda dura, tanto la tasa fija como los bonos CER se derrumbaron. Los primeros cayeron en promedio 2,5% y 5% los segundos. En concreto, los CER finalizaron con TIRs de 30% en promedio. Por su parte, las TEMs de las LECAPs incrementaron con fuerza y cerraron en un rango de 4%–4,6%, las de los BONCAPs subieron a 3,8%–4,8% y las de los BONTAMs hicieron lo propio hasta 3%–3,5%.
El Merval se hundió al igual que la renta fija. En concreto, cayó 8,2% hasta US$1.093. De esta manera, acumula pérdidas semanales por 7,2%.
Otro revés legislativo para el oficialismo. Tras el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario y la ley Garraham, el Senado rechazó hoy el veto presidencial de Javier Milei a la ley que dispone el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La norma, impulsada con apoyo de los gobernadores, busca garantizar la distribución de esos fondos entre las provincias para atender emergencias y desequilibrios financieros.
Mercado internacional…
Los principales índices de Wall Street cerraron al alza. El ganador fue el Nasdaq Composite, al trepar 0,9%, seguido por el S&P 500 y el Dow Jones, que hicieron lo propio 0,5% y 0,3%, respectivamente.
Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años avanzó 2 pbs hasta 4,11%, al tiempo que la de 2 años se movió en la misma magnitud hasta 3,57%. Así, el spread entre ambos tramos terminó en 54 pbs.
Nvidia metió fichas en Intel con una inversión de US$5.000 millones y una alianza para fabricar chips. El objetivo es darle aire a Intel para así poder competir con TSMC y AMD en inteligencia artificial y centros de datos. En este contexto, la acción de Intel (NYSE: INTC) trepó 22,8%.
Se informaron las solicitudes iniciales de desempleo para la semana del 13/09. En detalle, resultaron 231.000 nuevos pedidos de subsidios, por debajo de los 240.000 esperados y del dato previo de 263.000.