
Cierre Mercados 28-08-2025
¿Cómo se movió el universo en pesos? Tras la licitación del Tesoro de ayer, que no convalidó tasas muy diferentes a las del mercado secundario del miércoles, hoy las curvas de pesos cerraron al alza. En particular, las LECAPs a 2025 subieron entre 0,4% y 1,7% y aquellas con vencimiento a 2026 se destacaron con aumentos de 4,4% (S16E6) y 2,5% (S29Y6).Mercado local…
¿Cómo se movió el universo en pesos? Tras la licitación del Tesoro de ayer, que no convalidó tasas muy diferentes a las del mercado secundario del miércoles, hoy las curvas de pesos cerraron al alza. En particular, las LECAPs a 2025 subieron entre 0,4% y 1,7% y aquellas con vencimiento a 2026 se destacaron con aumentos de 4,4% (S16E6) y 2,5% (S29Y6). Así, las TEMs de esta parte de la curva cerraron entre 2,6% y 4,2%. Por su parte, los BONCAPs experimentaron alzas de entre 0,8% y 2,2%, llevando a sus TEMs hacia 2,9%-4,2%. Por último, los BONTAMs no fueron la excepción: terminaron hasta 2,5% arriba.
El tipo de cambio oficial terminó con bajas significativas. El dólar spot cayó 1,9% hasta $1.333,0, borrando así gran parte de la suba de 3,5% del lunes. A la par, el A3500 bajó 1,2% hasta $1.343,7.
Buen día para los Globales. La deuda hard dollar culminó la jornada con un aumento promedio de 0,8%, lo que dejó a su precio ponderado por outstanding en los US$65,9. A pesar de esta suba, en la semana los Globales acumulan pérdidas promedio de 3,1%, principalmente explicadas por el castigo del lunes.
Día a día: hoy el Merval en dólares subió 1,8%. De esta manera, finalizó en los US$1.482, aún 6,3% por debajo del cierre de la semana anterior.
Mercado internacional…
Los principales índices de Wall Street terminaron al alza y cerca de sus máximos. El Nasdaq Composite, el S&P 500 y el Dow Jones subieron 0,7%, 0,3% y 0,2%, respectivamente.
Los rendimientos de los Treasuries terminaron con movimientos mixtos. La tasa a 10 años bajó 2 pbs hasta 4,21%, mientras que la de 2 años subió 3 pbs a 3,64%. Así, el spread entre ambos tramos comprimió a 57 bps.
Mañana se publicará el PCE de julio, que se espera que desacelere de 0,3% a 0,2% mensual. Esta medida inflacionaria será de suma importancia para la decisión que tome la Reserva Federal con respecto a la política monetaria en su próxima reunión de septiembre.
Comercio internacional: la Unión Europea analiza quitar aranceles a productos industriales de EE.UU. para destrabar la rebaja retroactiva del impuesto a los autos europeos, que Trump bajó del 27,5% al 15% desde el 1 de agosto, en línea con el acuerdo cerrado con Ursula von der Leyen el 27 de julio.