
Cierre Mercados 11-04-2025
¡Un paso firme a la normalización cambiaria! En conferencia de prensa, el equipo económico dio los primeros lineamientos del nuevo esquema cambiario. El tipo de cambio oficial flotará entre bandas que oscilarán entre $1.000 y $1.400 (ajustadas a un crawl del 1%), se eliminarán restricciones cambiarias (en especial, para las personas físicas), se quitará el blend y se dieron señales para el tratamiento de los stocks viejos (todavía dentro del cepo).¡Un paso firme a la normalización cambiaria! En conferencia de prensa, el equipo económico dio los primeros lineamientos del nuevo esquema cambiario. El tipo de cambio oficial flotará entre bandas que oscilarán entre $1.000 y $1.400 (ajustadas a un crawl del 1%), se eliminarán restricciones cambiarias (en especial, para las personas físicas), se quitará el blend y se dieron señales para el tratamiento de los stocks viejos (todavía dentro del cepo). En tanto, los desembolsos en 2025, alcanzarán el 75% del programa del FMI (US$15.000 millones) y organismos multilaterales complementarán el paquete. Desde nuestro punto de vista, un gran catalizador para la deuda soberana. Profundizaremos los detalles el próximo lunes.
La inflación aceleró notablemente a 3,7% en marzo desde 2,4% en febrero y 2,2% en enero. Así, volvió a ubicarse por encima de 3% por primera vez desde septiembre (3,5%) y marcó el mayor ritmo desde agosto (4,2%), tras viajar entre 2% y 3% en los últimos cinco meses. La inflación núcleo mostró la misma tendencia, pero la suba fue más acotada. Trepó a 3,2%, el mayor ritmo desde septiembre (3,3%), desde 2,9% en febrero y 2,4% en enero. En consecuencia, tanto la inflación general como la núcleo superaron el 2,6% esperado por el REM de marzo.
El BCRA volvió a vender en el MULC. Se posicionó nuevamente como vendedor en el MULC, al desprenderse de US$398 millones hoy, la mayor venta desde el 14/03 (US$474 millones). De esta forma, la entidad monetaria transita su peor racha vendedora para 19 días desde octubre del 2019, al haber vendido US$2.486 millones desde mediados de marzo.
Los Globales avanzaron, a pesar de la volatilidad. Cerraron una rueda positiva, subiendo entre 0,8% y 1,1%. De esta manera, el precio promedio ponderado por outstanding finalizó prácticamente flat (+0,3% en la semana) en $62,9.
El Merval cerró teñido de verde. El índice accionario medido en dólares pudo revertir las pérdidas de ayer y avanzar 8,7% hoy. En este sentido, se posicionó en $1.684, 7,6% por encima del cierre de la semana pasada.
¿Qué pasó con el dólar financiero? Luego de caer 2,2% en el día, el CCL Senebi finalizó en $1.335, subiendo 0,1% con respecto al viernes pasado. La brecha cambiaria terminó en 23,8%.