cierre_de_mercados
02.09.2025

Cierre Mercados 02-09-2025

Nueva maniobra del Tesoro. Pablo Quirno anunció en sus redes que a partir de hoy la entidad participará en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Según destacó el funcionario, será con el fin de contribuir a su liquidez y al normal funcionamiento.
  • Compartir

Mercado local…

 Nueva maniobra del Tesoro. Pablo Quirno anunció en sus redes que a partir de hoy la entidad participará en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Según destacó el funcionario, será con el fin de contribuir a su liquidez y al normal funcionamiento.

 Aún no podemos confirmar si el Tesoro intervino en el mercado cambiario hoy. Las Reservas Brutas aumentaron US$731 millones. Al netear el efecto positivo de las variaciones en las valuaciones de oro, yuan y DEGS, el incremento “sin explicar” de las reservas es de US$630 millones. Consideramos que esto responde, principalmente, a una recomposición de encajes en dólares típica de principios de mes: ya que habían caído fuertemente el último día de agosto y no se ajustaron en la misma magnitud ayer. En consecuencia, si efectivamente existió alguna intervención del Tesoro, que podría verse reflejada en una caída de sus depósitos en dólares en el BCRA, y por ende en las reservas, hoy esta baja quedaría compensada. Tendremos claridad sobre el verdadero movimiento de los depósitos de la entidad en moneda extranjera y local recién en dos días con los nuevos datos monetarios.

 El dólar retrocedió. El dólar spot cayó 0,8% hasta $1.361. A la par, el A3500 disminuyó 0,2% hasta alcanzar los $1.368,25.

 Los Globales se desplomaron. El inicio de septiembre resultó especialmente duro para los Globales, que retrocedieron entre 2,2% y 3,4%. Si bien el contexto externo no fue favorable, el ETF EMB perdió 1%, la magnitud de la caída de los bonos argentinos fue considerablemente mayor. El desempeño no sorprende en un escenario de elevada incertidumbre política, con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires este domingo, y frente a las maniobras discrecionales del Gobierno para contener el tipo de cambio.

 ¿Cómo se movió el universo en pesos? Extendieron los descensos en prácticamente todos los tramos. Así, las TEMs de las LECAPs se ubicaron en el rango de 3,7/4,8%, las BONCAPs hicieron lo propio en 3,7/4,1% TEM y los BONTAMs en 2,5%/2,8% TEM. Por su parte, la tasa de caución a un día estuvo estable y finalizó en los 47% TNA.

 El Merval logró encontrar un piso. Tras un agosto complicado, en el que retrocedió 14,3%, el Merval inició septiembre con el pie izquierdo, cayendo 3,6% hasta ubicarse en US$1.407. Sin embargo, la situación se revirtió hoy: el índice rebotó 2,9%, recuperando parte del terreno perdido y posicionándose en US$1.448.

Mercado internacional…

 La actividad industrial volvió a caer en agosto. El ISM Manufacturero se ubicó en 48,7, indicando una contracción del sector. Si bien este dato fue ligeramente más alto que el de julio (48,0), estuvo por debajo del 49 esperado y no supera los 50 puntos desde febrero de este año.

 Los principales índices de Wall Street terminaron a la baja. En lo que fue una mala jornada para los mercados internacionales, el S&P retrocedió 0,7%, el Nasdaq Composite 0,8% y el Dow Jones cayó 0,6%.

 Los rendimientos de los Treasuries escalaron tras el feriado del lunes. La tasa a 10 años subió 3 pbs hasta 4,26%, mientras que la tasa a 2 años escaló 2 pbs hasta 3,64%. De esta manera, el spread entre ambas tasas se expandió hasta 62 pbs.

 Mañana la Oficina de Estadísticas Laborales dará a conocer el informe JOLTS, que nos permitirá conocer mejor el estado del mercado laboral en Estados Unidos.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank