
Cierre Mercados 30-10-2025
El BCRA da una (leve) señal de distensión de encajes. Tras la reunión de directorio del jueves, el Banco Central publicó la Comunicación “A” 8350, que introduce cambios en el cómputo y la normativa de efectivo mínimo. En concreto, i) el cálculo de la integración de encajes vuelve a ser promedio mensual (en lugar de diario) y ii) la exigencia mínima diaria pasa a ser de, al menos, el 95%.Mercado local…
El BCRA da una (leve) señal de distensión de encajes. Tras la reunión de directorio del jueves, el Banco Central publicó la Comunicación “A” 8350, que introduce cambios en el cómputo y la normativa de efectivo mínimo. En concreto, i) el cálculo de la integración de encajes vuelve a ser promedio mensual (en lugar de diario) y ii) la exigencia mínima diaria pasa a ser de, al menos, el 95%. La medida representa una señal leve de relajamiento tras la suba de encajes implementada en la previa electoral.
Con un muy bajo volumen operado, el oficial se mantuvo prácticamente inalterado. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se negociaron tan solo US$253 millones entre spot y MEP en todos los plazos, el volumen más bajo desde el doce de junio (US$143 millones). En este contexto, el dólar spot finalizó en $1.438, tan solo $2 o 0,1% por encima del cierre del miércoles.
La deuda hard dollar avanzó levemente. Los Globales subieron 0,2% en promedio en la rueda de hoy, llevando su precio promedio ponderado por outstanding a la zona de US$72,3.
El Merval dio un pasito para atrás. El índice accionario local retrocedió 0,5% hasta US$1.879. Aún así, acumula ganancias semanales del orden de 42%.
Una vez más, las curvas en pesos comprimieron sus rendimientos. Las LECAPs y BONCAPs con vencimiento hasta diciembre cerraron con TEM entre 2,6% y 2,5%, mientras que el resto de la curva se mantiene por debajo del 2,5% TEM. En el tramo ajustado por inflación, los CER con vencimiento hasta marzo de 2026 operaron entre CER +11,9% y +9,5%, y los más largos llegaron hasta CER +10,3% TIR. En tanto, la tasa a un día continúa normalizándose: la caución osciló entre 19% y 33% TNA, para finalmente cerrar en 25,5% TNA.
Cumbre entre Milei y los gobernadores. Veinte gobernadores participaron hoy de un encuentro en Casa Rosada con el gabinete presidencial, donde trataran de llegar a consensos sobre el Presupuesto 2026 y avanzar en la discusión de las reformas laborales y tributarias. Quedaron fuera de la convocatoria los mandatarios de Buenos Aires (Axel Kicillof), Formosa (Gildo Insfrán), La Rioja (Ricardo Quintela) y Tierra del Fuego (Gustavo Melella). Antes del encuentro general, los gobernadores patagónicos Ignacio Torres y Claudio Vidal mantuvieron una reunión con el jefe de Gabinete Guillermo Francos, en la que analizaron la posibilidad de eliminar las retenciones al crudo convencional.
Mercado internacional…
Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja en un día movido tras la reacción a las presentaciones de resultados de Alphabet, Meta y Microsoft. El Nasdaq Composite, el S&P 500 y el Dow Jones retrocedieron 1,6%, 0,9% y 0,2%, respectivamente.
Los rendimientos de los Treasuries subieron tímidamente a lo largo de la curva. Tanto la tasa a 10 años como la de 2 años avanzaron 1 pb hasta 4,08% y 3,60%, cada una. Así, el spread entre ambos tramos se mantuvo en 48 pbs.
Luego del cierre de mercados, le tocó el turno de presentar sus balances del 3Q25 a otras dos compañías de las siete magníficas. En este caso, fueron AAPL y AMZN. La primera se mantiene prácticamente flat y la segunda sube 10,0% en el aftermarket.
Mañana llegarán nuevos datos de inflación: se dará a conocer el PCE de septiembre, que se espera que suba 0,3% al igual que el mes anterior. Además, se proyecta que la núcleo repita un avance de 0,2%.






