
Cierre Mercados 24-09-2024
Se difundió el menú que ofrecerá el Tesoro este jueves. Finanzas escogió una combinación de tasa fija y CER para hacer frente a vencimientos que alcanzan los $7,1 billones. Las propuestas de tasa fija se resumen en LECAPs, algunas con montos máximos, con vencimiento desde octubre de este año hasta septiembre del año siguiente. Cinco de estas letras son nuevas, incluida una con vencimiento este año (31 de octubre).Mercado local…
Se difundió el menú que ofrecerá el Tesoro este jueves. Finanzas escogió una combinación de tasa fija y CER para hacer frente a vencimientos que alcanzan los $7,1 billones. Las propuestas de tasa fija se resumen en LECAPs, algunas con montos máximos, con vencimiento desde octubre de este año hasta septiembre del año siguiente. Cinco de estas letras son nuevas, incluida una con vencimiento este año (31 de octubre). Las del año siguiente vencen el: 28 de abril, 30 de mayo, 31 de julio y 30 de septiembre. Mañana analizaremos las condiciones con lujo de detalle en nuestro Daily.
Los Globales extendieron la tónica con la que arrancaron la semana. En línea con el resto de los bonos emergentes/frontera (ETF EMB +0,1), la deuda soberana en dólares avanzó entre 0,3/0,6%. Su precio promedio ponderado retomó los US$52,2.
La deuda del BCRA retrocedió en precio a lo largo de la curva.. Los Bopreales tuvieron una performance bajista. Con la mayor contracción del Serie 1C con respecto al Serie 3, el _spread_ de tasas pasó a 84,3 puntos básicos, por lo que la rotación del segundo al primero que analizamos el 18 de septiembre recuperó algo de atractivo.
El Merval cerró en rojo por tercer día consecutivo. Cayó 0,6% para posar en US$1.451. Como destacamos en nuestro Daily de hoy, el índice está perdiendo ventaja frente a los Globales, lo que refuerza nuestra idea de que quedó relativamente caro frente a la deuda soberana.
En la antesala de las condiciones las curvas de pesos estuvieron mixtas. Los bonos ajustables por CER en su mayoría cayeron aunque sin grandes movimientos. La tasa fija operó al alza destacándose la parte que más nos gusta: el tramo largo de la curva. Los Duales y dollar linked exhibieron pocos movimientos a la baja.
El CCL Senebi retrocedió levemente. El tipo de cambio disminuyó 0,1%, de $1.226 hasta $1.225 y la brecha cambiaria terminó en 26,7%.
Mercado internacional…
La confianza del consumidor en EE.UU. mostró una caída significativa en septiembre. El índice bajó a 98,7 desde el 103,3 de agosto, reflejando así la mayor caída desde agosto de 2021. Sorprendió al mercado, dado que las expectativas indicaban un resultado de 104. Este se explica por el deterioro en las perspectivas del mercado laboral y una menor confianza en las condiciones económicas actuales.
Un día positivo para los índices de EE. UU. El Nasdaq Composite (+0,6%) y el S&P 500 (+0,3%) lideraron las ganancias, principalmente ligados a un repunte de las empresas tecnológicas. Por detrás, el Dow Jones y el IWM subieron 0,2% cada uno. En este contexto, la volatilidad para las acciones medida por el VIX bajó 0,3%.
Los rendimientos de los Treasuries cayeron a lo largo de la curva. La tasa a 2 años recortó 5 pbs hasta 3,52%, mientras que el tramo largo (tasa a 10 años) ganó apenas 2 pbs a 3,73%. Así, el spread entre ambas puntas se expandió a 19,3 pbs y el Move index, que mide la volatilidad para el segmento, subió 3,15%.