cierre_de_mercados
29.10.2024

Cierre Mercados 29-10-2024

Los Globales devolvieron parte de lo ganado sobre el final. La deuda soberana en dólares, se dio vuelta sobre el final de la rueda. En detalle, hoy recortó entre 0,1% y 1,1% ubicando su precio promedio ponderado por outstanding en US$60 (-0,7%). De esta manera, el riesgo país finalizó el martes en los 925 puntos básicos.
  • Compartir

Mercado local…

Los Globales devolvieron parte de lo ganado sobre el final. La deuda soberana en dólares, se dio vuelta sobre el final de la rueda. En detalle, hoy recortó entre 0,1% y 1,1% ubicando su precio promedio ponderado por outstanding en US$60 (-0,7%). De esta manera, el riesgo país finalizó el martes en los 925 puntos básicos.

El Merval estuvo en sintonía con la renta fija en dólares. El principal índice accionario argentino retrocedió 0,4%, hasta los US$1.597. Más allá de la caída del índice, las empresas distribuidoras tuvieron un incremento notable en el mercado local con TGNO4, TRAN y METR a la cabeza. En las noticias relevantes del día, destacamos que el presidente de YPF confirmó la venta de Metrogas (METR).

El universo de pesos siguió teñido de verde. Los bonos ajustados por inflación (CER) extendieron su racha positiva. Cabe mencionar que la escalada fue más abrupta en el tramo largo de la curva. De hecho, los títulos con maturities más extensas en los que vemos más valor, DICP, TZX28 y TZXD7, incrementaron 3,3%, 2,6% y 1%, respectivamente. Por su parte, la tasa fija también estuvo de fiesta, aunque con avances más moderados. En este sentido, las LECAPs y BONCAPs subieron 0,6% en promedio.

Resultado de la Licitación del Tesoro Finanzas adjudicó $0,89 billones, habiendo recibido ofertas por $1,06 billones, lo que dejó un resultado neto negativo de $0,70 billones. Esta vez, el menú ofrecido solo se compuso por bonos CER cero cupón (sin opciones de LECAPs o BONCAPs). Así, el MECON convalidó tasas por debajo de las referencias del mercado secundario previo a conocerse las condiciones. En cuanto a las nuevas emisiones, el BONCER con vencimiento en mayo de 2025 (TZXY5) se emitió a CER +11,7% y su par de octubre (TZXO5) en CER +11,98%. A su vez, el BONCER a octubre de 2026 (TZXO6) se licitó a CER +11,81%. Por otro lado, el BONCER ya cotizante en el mercado secundario (TZXM6) cortó a una TIR de CER +11,57%.

El BCRA extendió su raya de compras El Central adquirió US$193 millones, la mayor cantidad desde los US$263 millones del 16 de mayo. Así, la racha de compras del Banco Central se extiende a 22 jornadas consecutivas. Con esta gran compra, el promedio de cinco días pasó a US$79 millones. Es importante señalar que el volumen negociado en MAE estuvo en línea con los montos negociados el lunes y la semana pasada.

El CCL Senebi retrocedió nuevamente. Continuó su senda descendente al recortar 0,2% pasando de $1.158 el lunes a $1.156 hoy. Así, la brecha cambiaria descendió a 16,9%.

Mercado internacional…

Una de cal y una de arena. Por un lado, las vacantes de empleo (JOLTS) cayeron en septiembre a 7.443 mil desde 7.861 mil en agosto (dato revisado a la baja desde 8.040 mil). A su vez, la tasa de renuncias se desaceleró del 0,6% al 0,5%, evidenciando que los empleados se sienten poco confiados para abandonar sus trabajos. En general, es una lectura que juega a favor de una desaceleración del mercado laboral, lo cual va en contra de la narrativa actual. La buena noticia es que la confianza del consumidor superó las expectativas y se situó en 108,7 en octubre, por encima del 99,5 esperado.

Las ventas de Alphabet (GOOGL) superaron las proyecciones de los analistas en el 3T. Reportó un EPS de US$2,12 sobre ingresos de US$88,3 mil millones para el trimestre que finalizó el 30 de septiembre. Esto representa un aumento en ganancias y ventas del 37% y 15%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior. Los analistas esperaban un EPS de US$1,83 sobre ingresos de US$86,4 mil millones. De esta forma, el papel sube 1,7% en el aftermarket.

Advanced Micro Devices (AMD) publicó ingresos por debajo de lo esperado. La demanda de chips de IA por parte de grandes tecnológicas, incluidas Microsoft y Meta, creció más rápido que la capacidad de suministro de AMD y su competidor más grande, Nvidia, limita su capacidad de aprovechar el auge de pedidos. Los ingresos de su negocio de centros de datos, que incluye chips de IA, aumentaron 122%, alcanzando los US$3.500 millones, superando las estimaciones. La empresa había pronosticado previamente ventas de procesadores de IA por más de US$4.500 millones este año, una cifra que probablemente se actualizará durante la conferencia de resultados de la compañía. Más allá de esto, el papel asciende 3,9% en el aftermarket.

Los principales índices bursátiles finalizaron mixtos. El Nasdaq y el S&P 500 subieron 0,8% y 0,2%, mientras el Dow Jones retrocedió 0,4%.

Los rendimientos de los Treasuries recortaron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años bajó 3 pbs, hasta 4,25%, mientras que la tasa a 2 años hizo lo propio en 4 pbs, hasta 4,10%. Como resultado, el spread entre ambas concluyó el día en 15,4 pbs, y la volatilidad del segmento, medida por el MOVE, cerró en 131,8 (+0,8%).

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank