Cierre Mercados 04-02-2025
La deuda en dólares argentina extendió la tónica bajista. Hoy fue una jornada positiva para los mercados emergentes. El ETF EMB, compuesto por bonos emergentes/frontera avanzó 0,3%, al tiempo que las tasas de los Treasuries cayeron. Sin embargo, los Globales cedieron terreno. Cabe mencionar que las pérdidas de hoy fueron leves. La curva de soberanos cayó hasta 0,1%. Solo el GD35 y GD46 pudieron permanecer flat.Mercado local…
La deuda en dólares argentina extendió la tónica bajista. Hoy fue una jornada positiva para los mercados emergentes. El ETF EMB, compuesto por bonos emergentes/frontera avanzó 0,3%, al tiempo que las tasas de los Treasuries cayeron. Sin embargo, los Globales cedieron terreno. Cabe mencionar que las pérdidas de hoy fueron leves. La curva de soberanos cayó hasta 0,1%. Solo el GD35 y GD46 pudieron permanecer flat.
¿Qué pasó en el universo de pesos? Las LECAPs con vencimiento hasta junio de este año exhibieron avances de entre 0,1/0,2%. Por su parte, el tramo medio y largo de la curva a tasa fija mostraron una performance mixta. De esta forma, las TEM del tramo corto y medio se ubicaron en el rango de 2,2/2,5% y por último, el tramo largo finalizó en 2,1/2,2% de TEM. Así, la curva continúa mostrando una pendiente negativa.
El Merval recuperó algo de terreno. El principal índice accionario argentino pudo borrar parte de las pérdidas del lunes. En este sentido, avanzó 0,9% hoy para ubicarse en US$2.212.
El CCL continuó al alza. El CCL Senebi aumentó de $1.190 a $1.195 (+0,4%). Así, la brecha cambiaria se amplió, pasando de 12,9% a 13,4%.
El BCRA siguió comprando, aunque una suma débil. La autoridad monetaria compró US$9 millones este martes, que se suman a los US$17 millones del lunes. Así, acumula compras por US$257 millones en las últimas 3 ruedas.
Mercado internacional…
China contraataca; México y Canadá van a tiempo extra. Luego de que Trump anunciara el sábado que implementaría aranceles del 10% a todas las importaciones provenientes del gigante asiático y del 25% a las de sus países vecinos, ayer se reunió con Claudia Sheinbaum, presidente de México, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. A ambos, les concedió un mes más de “prorroga”. Por su lado, China impuso aranceles a una variedad de productos estadounidenses y anunció una investigación a Google por presuntas violaciones antimonopolio. Entre las nuevas medidas, Pekín impuso un arancel del 15% a las exportaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos, y gravó con un 10% a las exportaciones de petróleo y equipos agrícolas estadounidenses. Además, las autoridades chinas incluyeron en una “lista negra” a PVH Group (propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger) e Illumina (empresa de biotecnología).
¿Qué sucedió con el JOLTS de diciembre? No fue del todo positivo, a pesar del gran job report que vimos para el último mes del año pasado, cuando se crearon 256 mil nuevos puestos de trabajo. En concreto, los empleos disponibles se situaron en 7,6 millones, por debajo de los 8 millones esperados y desacelerándose con respecto a los 8,156 millones del mes anterior.
Rebotaron los principales índices bursátiles en Wall Street. El Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones subieron 1,4%, 0,7% y 0,3%, respectivamente. En este contexto, la volatilidad se desplomó y el VIX retrocedió 9,2% hoy.
El dólar se deprecio frente a las principales divisas del mundo y el DXY cayó 1%.
Los rendimientos de los Treasuries concluyeron la rueda con variaciones negativas. La tasa a 10 años cerró en 4,51% (-5 pbs) y la tasa a 2 años en 4,22% (-4 pbs). Así, el spread entre el tramo largo y el corto finalizó en -29 pbs.