cierre_de_mercados
01.04.2025

Cierre Mercados 01-04-2025

Las noticias sobre el acuerdo trajeron calma al mercado de futuros. Hoy, tras las declaraciones de la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, al cierre de la rueda de futuros del lunes, toda la curva finalizó en rojo. En particular, la parte media-corta con caídas promedio de 1,4%, mientras que la parte larga con bajas de 2,2%.
  • Compartir

Mercado local…

 Las noticias sobre el acuerdo trajeron calma al mercado de futuros. Hoy, tras las declaraciones de la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, al cierre de la rueda de futuros del lunes, toda la curva finalizó en rojo. En particular, la parte media-corta con caídas promedio de 1,4%, mientras que la parte larga con bajas de 2,2%. De todas formas, las tasas implícitas de los futuros aún se mantienen bastante por encima de sus pares en pesos, que rondan los 34,3%-36,4% de TIR a 1-3 meses.

 Los Globales terminaron en terreno positivo. Luego de un débil comienzo de la jornada, la deuda soberana hard dollar terminó la rueda en terreno positivo. Las subas fueron modestas, de entre 0,1% y 0,3% con la parte corta de la curva mostrando la mejor performance. Cabe destacar que fue una mala jornada para deuda de países emergentes/fronteras: el ETF EMB cayó 0,1%.  

 El Merval también arrancó el mes al alza. El principal índice de acciones argentinas no pudo terminar marzo al alza, pero inició abril con el pie derecho. Hoy avanzó 0,8% hasta US$1.794. Así acumula una baja del 16,0% desde que inició el año.

 El peso también tuvo un buen día. El CCL Senebi disminuyó 0,5% hoy, y pasó de $1.320 a $1.313. De esta manera, la brecha cambiaria comprimió hasta 22,2% desde 22,9% ayer.

 El BCRA cortó con la racha vendedora. Luego de once ruedas consecutivas de ventas, el BCRA volvió a comprar. Hoy, adquirió US$53 millones en el MULC. El jueves y viernes, veremos si esto es una excepción a la regla y pudo deberse a un adelanto de la liquidación de los exportadores por el feriado de mañana u otro fenómeno puntual o, por el contrario, si el BCRA logrará cambiar su suerte el resto de la semana.

 Novedades del acuerdo con el FMI. Esta mañana María Elvira Salazar, representante republicana de Florida en el Congreso de EE.UU. publicó en su cuenta de X una carta dirigida a Scott Bessent sugiriendo que el FMI debería respaldar lo que describió como un camino “firme y correcto” que está siguiendo el gobierno argentino. En su carta, sostuvo que el desembolso inicial debería ser del 75% de un programa de US$20.000 millones, es decir, US$15.000 millones, bastante por encima del 40% (US$8.000 millones) mencionado ayer por Georgieva.

Mercado internacional…

 Mañana, el foco estará puesto en el gran anuncio de Trump sobre los famosos aranceles recíprocos. Además, comenzarán a regir los nuevos impuestos del 25% sobre los vehículos importados en Estados Unidos. 

 Los principales índices de Wall Street terminaron con movimientos mixtos. Los que terminaron en terreno positivo fueron el Nasdaq (+0,9%) y el S&P 500 (+0,4%), que dio vuelta la página tras comenzar el día con variaciones negativas. Por otro lado, el Dow Jones finalizó la rueda sin cambios. En este contexto, el VIX, que mide la volatilidad para la renta variable, bajó 2,3% hasta 21,8 puntos.

 Los rendimientos de los Treasuries bajaron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años recortó 5 pbs hasta 4,16%, mientras que la tasa a 2 años bajó 1 pb a 3,88%. Así, el spread entre ambos tramos finalizó en 28 pbs.

 ¿Qué pasó con los datos del mercado laboral? El informe JOLTS mostró una caída en las vacantes de empleo, que pasaron de 7.762 mil en enero a 7.568 mil, por debajo de los 7.658 mil que esperaba el mercado.

 Los indicadores vinculados al nivel de actividad en la industria mostraron señales mixtas. Por un lado, la lectura final del PMI manufacturero de marzo se ubicó en 50,2 (nivel que indica expansión del sector), superando tanto las proyecciones de los analistas (49,9) como el dato preliminar (49,8). Por otro lado, el ISM manufacturero mostró una contracción, cerrando en 49 en marzo, por debajo del 49,5 esperado y del 50,3 registrado en febrero.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank