cierre_de_mercados
09.01.2025

Cierre Mercados 09-01-2025

Los Globales recuperaron el terreno perdido. La curva de deuda soberana en dólares aumentó entre 0,2% y 0,7% ubicando su precio promedio ponderado por outstanding en US$71,4.
  • Compartir

Mercado local…

 Los Globales recuperaron el terreno perdido. La curva de deuda soberana en dólares aumentó entre 0,2% y 0,7% ubicando su precio promedio ponderado por outstanding en US$71,4.

 El Merval volvió a romper un récord. El índice de acciones argentinas tomó impulso con la baja de ayer y trepó 1,7% hasta US$2.387. Cabe destacar que no existió referencia internacional debido al feriado en EE. UU. Mañana, con los ADRs, podremos ver si los inversores internacionales convalidan el sentimiento bullish de los locales.

 Abultada compra del BCRA. Hoy adquirió US$234 millones en el mercado oficial de cambios, la mayor compra desde el 06/12. Así, hilvanó siete jornadas de resultados positivos, en las que sumó un total de US$741 millones. Por lo tanto, casi recuperó los US$803 millones vendidos durante la semana corta de Navidad, cuando saltó la demanda privada producto del acceso de aquellos importadores que habían esperado a que cesara el pago anticipado del impuesto PAÍS.

 La inflación en CABA aceleró en el margen de 3,2% en noviembre a 3,3% en diciembre. Por su parte, la inflación núcleo exhibió un mayor avance, al trepar de 3,1% a 3,7%. Al extrapolar las variaciones de CABA de todas las categorías a la región GBA del INDEC, la de mayor peso en la canasta del IPC con 44,5%, la inflación en esta región podría dar alrededor de 3% frente a 2,6% en noviembre (3% estimado). Una medida menos estilizada, pero más efectiva en los últimos tres meses, que considera sólo las variaciones de bienes y servicios, sugiere que tanto la inflación en GBA como a nivel nacional aceleraría en el margen. En GBA pasaría de 2,6% a 2,8% y a nivel nacional de 2,4% a 2,6%.

 El CCL cayó levemente. El CCL Senebi cerró en $1.186 descendiendo levemente con respecto al cierre de ayer ($1.190;-0,3%). Así, la brecha cambiaria pasó de 14,8% a 14,3%. Es importante destacar que fue una rueda con pocos movimientos debido al feriado en el mercado internacional.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank