
Cierre Mercados 05-11-2024
El Tesoro sorprendió nuevamente con el menú ofrecido para la licitación del jueves. Una vez más las LECAPs brillaron por su ausencia. Tras el recorte de 5 puntos de la tasa de política monetaria el viernes pasado, la decisión del Tesoro de no ofrecer instrumentos a tasa fija nos llamó la atención en un contexto en el que las mediciones de alta frecuencia muestran la inflación viajando por debajo del 3%.PPI Trading Comment
Mercado local…
El Tesoro sorprendió nuevamente con el menú ofrecido para la licitación del jueves. Una vez más las LECAPs brillaron por su ausencia. Tras el recorte de 5 puntos de la tasa de política monetaria el viernes pasado, la decisión del Tesoro de no ofrecer instrumentos a tasa fija nos llamó la atención en un contexto en el que las mediciones de alta frecuencia muestran la inflación viajando por debajo del 3%. Al igual que en la última subasta, el menú se compone sólo de instrumentos que ajustan por CER:
- TZXY5, que vence el 30/05/25.
- TZXO5, que expira el 31/10/25.
- TZXM6, que madura el 31/06/26.
- TZXO6, con vencimiento el 30/10/26.
Asimismo, el Tesoro ofrecerá una conversión para aquellos tenedores del BONCER T2X5 (14/02/25) por el BONCER TZX26 (30/06/26). Mañana analizaremos en detalle este canje en nuestro Daily.
Ante la ausencia de instrumentos a tasa fija en el menú del Tesoro, esperamos que sean demandados en el mercado secundario. Hoy las LECAPs cerraron con TEMs entre 2,4% y 3%, mientras que los BONCAPs en 2,9%. Recordamos que el 60% de la exposición a pesos de nuestra cartera recomendada de noviembre está en LECAPs/BONCAPs largos (link: https://bit.ly/CarterasNoviembre2024w).
Los Globales brillaron en un día positivo para los emergentes. Con el ETF EMB 0,4% arriba, los bonos locales subieron entre 1% y 1,4%. Nuestro favorito, el GD35, estuvo entre los más favorecidos con ganancias del 1,3%.
El Merval sigue al alza y sube otro 0,2% hoy. Así, elevó su precio en dólares hasta los US$1.631. Este es su máximo valor desde el 21 de mayo de 2018.
Tras la suba post reducción de tasas, el CCL se estabilizó cerca de los $1.180. En particular, el dólar financiero terminó hoy en $1.181, solo 0,3% arriba que los últimos dos días ($1.178 y $1.177, respectivamente). De esta forma, la brecha cambiaria volvió a ensancharse hasta 18,7% desde el 16,5% alcanzado el jueves antes de la decisión.
Mercado internacional…
Elecciones en Estados Unidos. Los horarios de cierre de las urnas varían según el estado. En particular, en los siete swing states cierran entre las 9 pm y las 12 am (hora de Argentina). Los primeros resultados se verán recién en la madrugada, aunque vale la pena aclarar que en muchos estados el recuento de votos por correo podría extenderse por varios días.
Los principales índices bursátiles concluyen el día con variaciones positivas. El Nasdaq, el S&P500 y el Dow Jones sumaron 1,4%, 1,2% y 1%, respectivamente. Así, la volatilidad (VIX) se desplomó 6,8%.
Los activos que podrían desempeñarse mejor ante una victoria de Trump corrigieron sobre el final de la rueda. El Bitcoin y el Russell 2000 subieron un 3,2% y un 1,9% hoy, pero bajaron 1,3% y 1,1% desde el máximo diario. Por su parte, Trump Media & Technology (DJT), que había comenzado el día en terreno positivo, terminó bajando un 1,2%.
Los rendimientos de los Treasuries también corrigieron sobre el final. Subían firmemente por la mañana y concluyeron mixtos. La tasa a 10 años finalizó prácticamente flat en torno al 4,28% (-1 pb), mientras que la tasa a 2 años avanzó 3 pbs, hasta el 4,19%. Como resultado, el spread entre ambas cerró en 8,5 pbs y la volatilidad del segmento, medida por el índice MOVE, ascendió 2,8%, hasta los 136,3 puntos.
El nivel de activad se mantiene sólido. Hoy conocimos el PMI general y el específico de servicios para el mes de octubre, así como el ISM de servicios, precios pagados, empleo y nuevas órdenes, también de octubre. Todos se ubicaron por encima de 50, lo que representa una expansión en todos los frentes.