cierre_de_mercados
25.09.2024

Cierre Mercados 25-09-2024

Los Globales cortaron la racha positiva con la que habían arrancado la semana. Al igual que sus pares emergentes (ETF EMB -0,3%), retrocedieron hasta 0,2% en una jornada negativa para los mercados internacionales.
  • Compartir

Mercado local…

Los Globales cortaron la racha positiva con la que habían arrancado la semana.  Al igual que sus pares emergentes (ETF EMB -0,3%), retrocedieron hasta 0,2% en una jornada negativa para los mercados internacionales.

El Merval profundizó el recorte.  El índice de acciones argentinas registró su cuarta jornada consecutiva a la baja al retroceder 2,1% para terminar en US$1.420. De esta manera, ya acumula pérdidas por 6,3% desde su último máximo marcado el jueves pasado (US$1.515).

Las curvas de pesos cerraron con variaciones mixtas. Los bonos ajustables por CER concluyeron mayoritariamente negativos, en línea con nuestro _view_ respecto de las tasas reales en pesos. Por el contrario, los _dollar linked_ cerraron en verde con subas de hasta 2,5%.

En la antesala de la licitación del Tesoro, la tasa fija estuvo levemente positiva. Las LECAPs subieron hasta 0,2%. Sin embargo, las excepciones fueron la S31E5 (-0,1%) (una de las reaperturas) y la S12S5 (-0,2%). Recordamos que podés participar de la licitación a través de la plataforma de PPI hasta mañana a las 13hs.

Continúan las noticias positivas para el BCRA. Si bien vendió US$30 millones en el MULC, las reservas brutas treparon US$595 millones, de los cuales US$191 millones se explicarían por las compras de ayer. La parte restante se debería principalmente al aumento de encajes, producto de la fuerte suba de los depósitos en dólares privados.

Los depósitos en dólares del sector privado escalaron US$1.087 millones. El 23 de septiembre se produjo la máxima entrada desde abril de 2017. Así, en las últimas 11 ruedas los depósitos subieron US$5.627 millones. Sin duda, el blanqueo es el motor que está traccionando el crecimiento de los depósitos.

El CCL Senebi subió levemente. El tipo de cambio aumentó 0,2%, de $1.225 hasta $1.227. Consecuentemente la brecha cambiaria también se incrementó en el margen y terminó en 26,8%.

Mercado internacional…

Los principales índices de Wall Street terminaron el día con movimientos mixtos.  El Nasdaq Composite fue el único que cerró en positivo al registrar un tímido aumento de 0,1%. En cambio, el Dow Jones y el S&P 500 corrieron en dirección opuesta al bajar 0,7% y 0,3%, respectivamente. En este contexto, la volatilidad para las acciones medida por el VIX subió 0,1%. 

Los rendimientos de los _Treasuries_ aumentaron a lo largo de la curva.  La tasa a 2 años subió 2 pbs hasta 3,56%, mientras que el tramo largo (tasa a 10 años) hizo lo propio 6 pbs hasta 3,78%. Así, el _spread_ entre ambas puntas se expandió a 22,5 pbs, mientras que el _Move index_, que mide la volatilidad para el segmento, cayó 0,6%.  

Cayeron los precios del petróleo. El crudo WTI (US$/bbl 69,8) y Brent (US$/bbl 73,6) bajaron 2,4% y 2,2% cada uno.

Mañana se espera el dato final del PIB correspondiente al 2Q24 en EE.UU. Se espera la confirmación del crecimiento anualizado del 2,9%. Será un resultado clave para validar la solidez de la economía norteamericana. No obstante, los inversores estarán atentos a cualquier revisión que pueda sugerir una desaceleración más profunda, cambios en el consumo personal y la inversión

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank