
Cierre Mercados 30-10-2024
Los Globales extendieron el retroceso. Al igual que en la rueda de ayer, la deuda soberana terminó el día en rojo. La baja más importante fue para el GD30 (-1,4%), escoltado por el GD35 (-1,2%) y el GD41 (-1,1%). De esta manera, el precio promedio ponderado por outstanding retrocedió 1,1% hasta US$59,9.
Mercado local…
Los Globales extendieron el retroceso. Al igual que en la rueda de ayer, la deuda soberana terminó el día en rojo. La baja más importante fue para el GD30 (-1,4%), escoltado por el GD35 (-1,2%) y el GD41 (-1,1%). De esta manera, el precio promedio ponderado por outstanding retrocedió 1,1% hasta US$59,9.
El Merval se aleja de máximos. Por tercera jornada consecutiva el Merval cerró a la baja. En concreto, retrocedió 0,9% hasta US$1.583, alejándose del máximo alcanzado el viernes pasado (US$1.615).
Las curvas de pesos terminaron con variaciones mixtas. Los bonos ajustables por CER volaron. La parte larga de la curva registró variaciones positivas de hasta 9,8% (CUAP). En tanto, el tramo largo de la tasa fija mostró caídas de hasta 1,0%. De esta forma, y en línea con nuestro view, parte del flujo puede haber migrado a la curva CER que muestra rendimientos atractivos.
Los depósitos en dólares del sector privado marcaron un nuevo máximo histórico gracias al blanqueo. Treparon US$514 millones el 28/10 hasta un stock de US$32.492 millones, registro que supera el récord anterior de US$32.411 millones alcanzado en la antesala a las PASO 2019. De esta forma, desde que inició el blanqueo, los depósitos saltaron US$13.884 millones. Este número considera los retiros que hubo desde el 01/10, por lo que sólo sirve como un proxy del efectivo total que fue blanqueado.
El BCRA adquirió US$158 millones hoy en el mercado oficial y marcó su 23° compra consecutiva. En esta racha positiva, lleva acumulados US$1.702 millones, de los cuales US$1.511 millones fueron comprados durante octubre, el mejor registro para un año con cepo.
El CCL Senebi recuperó la baja de ayer. Cortó con la senda descendente al subir 0,2% y retomar los $1.158, mismo nivel que el lunes. No obstante, los avances del tipo de cambio oficial permitieron que la brecha se mantenga sin cambios en 16,9%.
Mercado internacional…
El PBI del tercer trimestre de 2024 creció un 2,8%. Este dato se ubica levemente por debajo del 3% registrado en el trimestre anterior y de la expectativa de los economistas, que proyectaban un crecimiento del 2,9%. Con este dato, se descarta el escenario de recesión para este año.
Los principales índices estadounidenses terminaron teñidos de rojo. El Nasdaq Composite fue el más afectado y recortó 0,6%. Lo escoltaron el S&P 500 y el Dow Jones, que cayeron 0,2% cada uno.
Continúa la temporada de earnings. Hoy es el turno de dos de las siete magníficas: MSFT y META. Ambas presentaran luego del cierre de mercado.
Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años creció 3 pbs, hasta 4,28%, mientras que la tasa a 2 años hizo lo propio en 7 pbs, hasta 4,17%. Como resultado, el spread entre ambas concluyó en 11 pbs y la volatilidad del segmento, medida por el MOVE, cerró en 131,9 (+0,8%).
Nuevos datos económicos para lo que resta de la semana. Para este jueves, se espera que la inflación PCE de septiembre sea del 0,2%, ligeramente superior al 0,1% registrado en agosto. El viernes, se publicarán los datos del ISM manufacturero y de servicios para octubre, claves para evaluar el estado de la actividad económica.