cierre_de_mercados
14.11.2024

Cierre Mercados 14-11-2024

La brecha cambiaria marcó un nuevo mínimo. La brecha comprimió hasta 14,8% tras la caída diaria de 0,9% del CCL -de $1.158 a $1.148-. Hasta ayer, el mínimo nivel de brecha en la gestión actual era 15,2%, registrado el 27 de diciembre tras la devalua
  • Compartir

PPI Trading Comment

Mercado local…

 La brecha cambiaria marcó un nuevo mínimo. La brecha comprimió hasta 14,8% tras la caída diaria de 0,9% del CCL -de $1.158 a $1.148-. Hasta ayer, el mínimo nivel de brecha en la gestión actual era 15,2%, registrado el 27 de diciembre tras la devaluación. Ahora, el spread de 14,8% es el más bajo, no solo de la era Milei, sino que también desde el 7 de octubre de 2019 (14,2%).

 El Merval extendió el rally y superó los US$1.800. El índice de acciones argentinas trepó 3,2% en la rueda de hoy para ubicarse en US$1.822. Recordemos que el último máximo nominal se había alcanzado el 18 de enero de 2018, cuando el Merval cerró en US$1.800 (US$2.288 en términos constantes).

 El riesgo país traspasó los 800 pbs. Descendió 28 pbs hasta 772 pbs. De esta manera, se convirtió en el nivel más bajo desde el 15 de julio de 2019 (771 pbs).

 Los Globales se mantuvieron sólidos al alza. Hoy subieron 1,5% y llevaron su precio promedio ponderado por outstanding hacia US$65,5. Una vez más, debemos destacar que el GD35 fue el soberano más favorecido de la curva con una suba del 1.9%.

Mercado internacional…

 Siguen los reportes de inflación. Ayer se publicó el índice de precios minoristas (IPC) y hoy se informó el índice de precios mayoristas (IPP). Profundizando en este último, en octubre, el IPP aumentó 0,2%, en línea con las expectativas y tras haber registrado 0% en septiembre.

 Hoy habló el presidente de la Reserva Federal. En su discurso, Jerome Powell resaltó que EE.UU. sigue liderando entre las principales economías globales, lo que permite a la Fed moderar su política monetaria. Con la inflación acercándose a su objetivo del 2%, Powell indicó que el banco central puede continuar bajando las tasas de manera gradual, aunque sin un camino preestablecido y manteniendo flexibilidad según el contexto económico. Esta postura refuerza la idea de que podrían darse más recortes de tasas si se mantiene la estabilidad. Sin embargo, el mercado parece haber tomado de manera pesimista los dichos de Jerome. Las expectativas del mercado sobre la próxima reunión pasaron de ser 83% de probabilidades de un recorte ayer a 59% hoy.

 Los rendimientos de los Treasuries terminaron con movimientos mixtos. A contramano de ayer, la tasa a 10 años bajó 1 pbs a 4,45%; mientras que la tasa a 2 años subió 6 pbs hasta 4,35%. Como resultado, el spread entre ambos tramos comprimió a 9 pbs. Además, la volatilidad del segmento, medida por el índice MOVE, cayó 5,9%.

 Mal día para los índices de EE.UU. El índice que se llevó la peor parte fue el Nasdaq Composite al caer 0,7%. En rojo, aunque menos afectados, terminaron el S&P 500 y el Dow Jones, los cuales bajaron 0,6% y 0,5%. En este contexto, el VIX, que mide la volatilidad para las acciones, subió apenas 0,6%.

 Otra vez, el dólar se apreció frente a las principales divisas del mundo. El índice DXY subió 0,5% hasta los 106,9 puntos.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank