
Cierre Mercados 08-04-2025
La deuda soberana hard dollar hilvanó su cuarta rueda de bajas. Los Globales, que habían iniciado la rueda de hoy con optimismo, la finalizaron con bajas. Estos descendieron entre 0,4% y 0,6% en el tramo largo. Por su parte, el tramo corto (GD29 y GD30) subió ligeramente hasta 0,1%. Por su parte, el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos (cerró en 1.009pbs).Mercado local…
La deuda soberana hard dollar hilvanó su cuarta rueda de bajas. Los Globales, que habían iniciado la rueda de hoy con optimismo, la finalizaron con bajas. Estos descendieron entre 0,4% y 0,6% en el tramo largo. Por su parte, el tramo corto (GD29 y GD30) subió ligeramente hasta 0,1%. Por su parte, el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos (cerró en 1.009pbs). Cabe señalar que el sentimiento negativo se extendió a lo largo de los mercados emergentes, pues el ETF EMB recortó 0,7% diario. Así, el clima internacional hostil sigue golpeando a las curvas de bonos soberanos de alto riesgo.
El Merval en dólares siguió cuesta abajo. El principal índice accionario argentino cayó 2,2% hasta los $1.449, otra vez en línea con los principales índices bursátiles del mundo. De esta manera, hilvana su cuarta sesión consecutiva de descensos.
El BCRA extendió las ventas. Hoy se deshizo de US$60 millones, prácticamente el doble que la sesión anterior (venta de US$35 millones). De esta manera, lleva un saldo neto negativo de -US$83 millones en lo que va de abril.
El CCL Senebi anotó otro día al alza. El Senebi aumentó 0,7% y terminó el martes en $1.374. Así, la brecha cambiaria se ubica en los 27,6% -la más alta en 2025-. Destacamos que hoy el volumen operado en GD30 y AL30 t+1 fue atipicamente elevado (US$ 231 millones), lo que sugiere que el BCRA podría haber intervenido en los dólares financieros.
El board del FMI trataría este viernes el nuevo acuerdo con la Argentina. ¿Culminó la espera? Finalmente, Argentina habría logrado que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) estableciera una fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Según trascendidos de hoy en La Nación, la reunión se llevaría a cabo este viernes 11 de abril. Estaremos atentos a novedades al respecto.
Caso $LIBRA. La Cámara Baja aprobó crear una comisión investigadora. El proyecto comenzará a funcionar el 23 de abril y serán citados el día previo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la CNV, Roberto Silva. El presidente Javier Milei y su hermana no serán interpelados por falta de consenso entre la oposición. Dado que se trata de proyectos de resolución, no deben pasar por la Cámara Alta.
Mercado internacional…
EEUU. toma la delantera y exacerba la guerra comercial. China decidió no dar marcha atrás con el aumento del 34% en los aranceles a los productos estadounidenses como represalia a las políticas de Trump. Por ello, el presidente norteamericano finalmente aplicará un gravamen de hasta 104% a todas las importaciones provenientes del país asiático. Esta medida la anunció hoy Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca y entrará en vigor mañana, 9 de abril. Ante esto, el Ministerio de Comercio chino prometió intensificar sus represalias.
A Wall Street no le gusto la ofensiva de Trump. Tras la jornada no tan negativa de ayer, los principales índices bursátiles volvieron a ver grandes rojos. En particular, el Nasdaq fue el más afectado al caer 2,15% diario. Por detrás, lo siguieron el S&P 500 que cayó 1,6% y el Dow Jones con una baja del 0,8%.
Los rendimientos de los Treasuries finalizaron la rueda mixtos. La tasa a 10 años aumentó 1 punto básico hasta 4,3% mientras que la tasa corta (a 2 años) se mantuvo prácticamente inalterada en 3,7%. De esta forma, el spread entre ambos tramos finalizó en 54,5 pbs.