
Cierre Mercados 24-02-2025
Licitación del Tesoro. El Tesoro publicó las condiciones de la licitación que se llevará a cabo el próximo miércoles 26. Para cubrir los vencimientos por $2,68 billones.Mercado local…
Licitación del Tesoro. El Tesoro publicó las condiciones de la licitación que se llevará a cabo el próximo miércoles 26. Para cubrir los vencimientos por $2,68 billones, el menú ofrecido consta de tres LECAPs y un BONCER:
- LECAP al 31/03/2025 (S31M5)
- LECAP al 28/04/2025 (S28A5)
- LECAP al 18/06/2025 (S18J5)
- BONCER al 30/05/2025 (TZXY5)
A simple vista, el Tesoro pareciera no querer convalidar las tasas del tramo largo de la curva a tasa fija. En este sentido, todos los instrumentos del menú corresponden al tramo corto: la opción más corta vence en junio de este año.
Los Globales iniciaron la semana en rojo. En las últimas dos ruedas de la semana pasada habían logrado avances de entre 1,0% y 1,3%. Hoy, no pudieron mantener la tónica y mostraron retrocesos de entre 0,3% y 0,6%. Cabe destacar que fue una buena jornada para los bonos de países frontera y emergentes con el ETF EMB escalando 0,2%.
El Merval tampoco tuvo un buen día. En línea con la performance de la deuda soberana, el principal índice de acciones argentinas cayó 0,7% hasta los US$1.933.
El CCL cerró nuevamente a la baja. Al igual que el viernes, el CCL Senebi recortó en el margen (-0,1%), pasando de $1.215 a $1.214. Como consecuencia, la brecha cambiaria se achicó hasta 14,4%.
El BCRA sigue realizando compras. El Banco Central adquirió US$129 millones hoy en el mercado de cambios oficial. Por su parte, las reservas brutas subieron US$119 millones tras compras de US$120 millones el viernes, entre otros factores.
Índice de Confianza en el Gobierno. El indicador que publica la Universidad Di Tella cayó 1,8% en el mes de febrero. A pesar de la baja, el nivel actual es 8,9% superior al de febrero de 2017 (presidencia de Macri) y 40,8% mayor a febrero de 2021 (presidencia de Alberto Fernández). Cabe destacar que la medición no incluye el efecto del caso $Libra porque el trabajo de campo se realizó entre el 3 y el 13 de febrero, mientras que el evento sucedió el 14.
Mercado internacional…
Trump rompe oficialmente con la postura europea sobre la guerra en Ucrania. En la Asamblea General de la ONU, EE.UU. votó contra una resolución europea que señalaba la invasión rusa y propuso en su lugar un texto más neutral que pedía un “fin rápido” al conflicto. En paralelo, Trump afirmó que mantiene conversaciones con Putin para terminar la guerra y sugirió que Zelenski podría viajar a Washington para firmar un acuerdo sobre recursos naturales. El giro de Washington generó preocupación entre sus aliados europeos, ya que la administración Trump se muestra más alineada con Moscú en algunos aspectos, como bloquear la membresía de Ucrania en la OTAN y aceptar la pérdida de territorios. Además, en el G-7, EE.UU. resistió condenas explícitas a Rusia y rechazó amenazas de más sanciones energéticas. En la ONU, tras la modificación de su propia resolución para incluir la culpabilidad de Rusia, EE.UU. optó por abstenerse en su propia propuesta.
Otra rueda con bajas en los rendimientos de los Treasuries. Hoy, la tasa a 10 años recortó 4 pbs. hasta 4,40%, mientras que la tasa a 2 años hizo lo propio en 3 pbs., hasta 4,16%. De esta manera, el spread entre ambas cerró 18 pbs., y la volatilidad del segmento medida por el índice MOVE saltó 6,5%, hasta 91,83.
Jornada mixta en Wall Street. El Nasdaq y el S&P 500 cayeron 0,7% y 0,1%, respectivamente, mientras el Dow Jones avanzó 0,3%.
Berkshire Hathaway reportó este sábado los resultados correspondientes al último trimestre de 2024. El punto interesante a destacar en lo referente al manejo del portfolio, Berkshire fue vendedor neto de acciones por US$6.700 millones, es decir, realizó compras por US$3.400 millones y vendió por US$10.100 millones. Esto marca el noveno trimestre consecutivo de ventas netas para BRKB. En este sentido, uno de los datos de mayor relevancia pasó por la tenencia de caja, la cual ascendió hasta la cifra récord de US$334.200 millones (+2,8% qoq).
¿Qué tendremos para esta semana? Mañana se publicará el índice de confianza del consumidor de febrero del Conference Board. El jueves, será el turno de la segunda revisión del PBI de EE.UU. para el 4T24, los pedidos de bienes durables de enero y los datos semanales de solicitudes de desempleo. Por último, el viernes llega el dato de inflación PCE, la medida favorita de la Fed. El mercado espera que en enero la inflación general se mantenga en 0,3%, mientras que la núcleo, que excluye alimentos y energía, acelere de 0,2% a 0,3%.