cierre_de_mercados
29.05.2024

Cierre Mercados 29-05-2024

Hoy se publicó Beige Book de la Reserva Federal, el mismo mostró una expansión de la economía en la mayoría de sus regiones a principios de abril. Por un lado, los consumidores mostraron una mayor sensibilidad a los precios. Por el otro, aunque el empleo creció a un ritmo leve, los incrementos salariales se mantuvieron en niveles moderados, con algunos distritos informando subas más significativas.
  • Compartir

PPI Trading Comment

Hoy se publicó Beige Book de la Reserva Federal, el mismo mostró una expansión de la economía en la mayoría de sus regiones a principios de abril. Por un lado, los consumidores mostraron una mayor sensibilidad a los precios. Por el otro, aunque el empleo creció a un ritmo leve, los incrementos salariales se mantuvieron en niveles moderados, con algunos distritos informando subas más significativas. Se enfatizó la importancia de mantener la paciencia con la política monetaria, mientras se espera más evidencia sobre la desaceleración de la inflación. A pesar de estas fluctuaciones, la actividad económica nacional continuó expandiéndose, aunque las condiciones variaron entre industrias y distritos. En este contexto, la tasa a 10 años subió 6pbs hasta 4,61%, mientras que el tramo corto de la curva (a 2 años) finalizó prácticamente flat en 4,97%. Así, la volatilidad medida por el índice Move subió 7,3% y el spread entre ambas tasas terminó en -36 puntos. Esta tendencia se manifestó bajo un marco en el que la Fed mantiene el higher for longer, resultando en dos días consecutivos de suba en los rendimientos de los Treasuires y hoy impactando negativamente en el equity. De este modo, los principales índices bursátiles a terminaron la rueda en terreno negativo, con el Dow jones (-1,06%) liderando las pérdidas, seguido por el S&P 500 (-0,74%) y el Nasdaq Composite (-0,58%). Con estos movimientos, la volatilidad para las acciones medida por el VIX subió 10,68% hasta los 14,3 puntos. En cuanto a los commodities , no protagonizaron una buena performance. El crudo WTI (US$79) y el Brent (US$83,3) bajaron 1% cada uno. En la misma dirección, el oro al contado, representado por el XAU, bajó 0,9% hasta US$2.338,2. Por último, en un mal día para las monedas de los países emergentes el dólar se apreció con el DXY subiendo 0,5%.

Los Globales y el Merval tuvieron una buena jornada. En un contexto adverso para emergentes y en medio de rumores positivos en torno al debate acerca de la Ley de Bases y el paquete fiscal, los Globales extendieron los avances de ayer al aumentar hasta 2,5%. Según la prensa, el oficialismo accedería a que Ganancias se tribute de manera diferencial en las provincias de la Patagonia para conseguir dictamen. Esto podría haber influenciado positivamente en la deuda hard dollar. A contramano de la deuda argentina, los créditos emergentes profundizaron su baja (el EMB ETF cayó 0,3%) en un contexto que las tasas de los Treasuries siguieron aumentando. Por otro lado, en una buena jornada para el peso argentino, las curvas de pesos retrocedieron con excepción de las LECAPs. En relación con estos últimos instrumentos, el Tesoro tuvo una muy buena licitación. Finanzas recibió ofertas por $16,7 billones entre las tres LECAPs ofertadas, adjudicando sin problemas el monto máximo a colocar de $3,5 billones. La letra con vencimiento el 14 de junio (S14J4, reapertura) salió a la tasa mínima de 4,2% TEM, mientras que las que expiran el 12 de julio (S12L4, nueva) y el 16 de agosto (S16G4, nueva) se licitaron a una TEM de 3,57% y 3,59%, respectivamente. En sintonía con la renta fija en dólares, el Merval aumentó 1,7% a US$1.295, recuperando el terreno perdido ayer. Por su parte, en Wall Street los ADRs operaron nuevamente en positivo. Así EDN (+5,3%), BMA (+4,5%) y SUPV (+3,4%) se destacaron, mientras que CRESY (-1,0%), CAAP (-0,3%) y TGS (-1,4%) fueron los únicos papeles que finalizaron en rojo. En línea con bonos y acciones, el peso argentino tuvo una buena jornada.El CCL Senebi, inversa del peso, retrocedió 1,4% a $1.213.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank