cierre_de_mercados
21.08.2025

Cierre Mercados 21-08-2025

Rumores de intervención del BCRA en tasa fija. Todo indicaría que el Banco Central habría intervenido hoy para apoyar a los bonos de tasa fija en pesos, generando una fuerte presión sobre todo el tramo largo de la curva. Adentrándonos en los movimientos, las LECAPs cortas cerraron con leves avances que posicionaron sus TEM en el rango 4,1%-4,5%.
  • Compartir

Mercado local…

 Rumores de intervención del BCRA en tasa fija. Todo indicaría que el Banco Central habría intervenido hoy para apoyar a los bonos de tasa fija en pesos, generando una fuerte presión sobre todo el tramo largo de la curva. Adentrándonos en los movimientos, las LECAPs cortas cerraron con leves avances que posicionaron sus TEM en el rango 4,1%-4,5%. En cambio, las dos LECAPs con vencimiento a noviembre treparon 1,1%, dejando sus TEM en 3,8%. Mientras tanto, los BONTAMs que vencen de diciembre a junio del 2026 también registraron subas pronunciadas que llevaron sus TEM hacia 3,5%-3,8%.

 Tras el revés en el Congreso, los Globales quedaron resentidos.El precio promedio ponderado por outstanding de nuestros soberanos cayó 0,9%, hasta US$68,0. Así, acumulan bajas de 2,1% en la semana.

 El tipo de cambio volvió a sumarse en la presión alcista. Tras avanzar 0,7% ayer, el spot subió otro 1,1% hoy para cerrar en los $1.315. A la par, el A3500 aumentó 0,8% hasta $1.309,3. Los dólares financieros mostraron movimientos similares: el CCL trepó 0,8% a $1.323 y el MEP 1,2% hasta $1.323,3.

 El Merval subió tímidamente hoy, pero mantiene con una pérdida de 4,7% en la semana. En concreto, aumentó 0,3% hoy, hasta US$1.591.

Mercado internacional…

 Los principales índices de Wall Street volvieron a cerrar en terreno negativo. El S&P 500 retrocedió 0,4%, seguido por el Dow Jones y Nasdaq Composite que se movieron 0,3% en la misma dirección.

 Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva. Tanto la tasa a 10 años como la de 2 años avanzaron 4 pbs hasta 4,32% y 3,79%, respectivamente.

  EE.UU. y la Unión Europea acordaron nuevas reglas sobre aranceles. Washington aplicará un mínimo del 15% a la mayoría de los productos, pero habrá algunas excepciones. Los medicamentos genéricos, químicos y aviones seguirán pagando la tasa estándar sin aumento. Para autos y autopartes se fijó un arancel del 15%, con la idea de bajarlo más adelante en paralelo a la reducción que haga Europa a productos estadounidenses.

 Hoy comienza en Jackson Hole la tradicional cumbre de banqueros centrales y todas las miradas se centran en Jerome Powell. Cada palabra que diga el líder de la Reserva Federal será examinada con lupa por el mercado, por cualquier indicio que pueda dar sobre la decisión de tasas de la reunión del 17 de septiembre.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank