cierre_de_mercados
17.09.2025

Cierre Mercados 17-09-2025

El BCRA vendió US$53 millones en el mercado de cambios. Así, intervino por primera vez en el MLC bajo el actual esquema cambiario, rompiendo con una racha de 104 ruedas sin hacerlo. Aún no descartamos que el Tesoro también haya participado en el mercado cambiario, vendiendo por debajo de la banda. Esto último podremos confirmarlo con los datos monetarios que se publicarán el viernes. En este sentido, las reservas brutas retrocedieron US$98 millones.
  • Compartir

Mercado local…

El BCRA vendió US$53 millones en el mercado de cambios. Así, intervino por primera vez en el MLC bajo el actual esquema cambiario, rompiendo con una racha de 104 ruedas sin hacerlo. Aún no descartamos que el Tesoro también haya participado en el mercado cambiario, vendiendo por debajo de la banda. Esto último podremos confirmarlo con los datos monetarios que se publicarán el viernes. En este sentido, las reservas brutas retrocedieron US$98 millones. Cabe destacar que el lunes, cuando las brutas bajaron US$461 millones (-US$541 millones neto de variaciones), confirmamos que el Tesoro no intervino en el mercado de cambios, sino que efectuó pagos de deuda por US$430 millones.

El mercado cambiario estuvo bajo tensión. Tras la intervención del Central en el MLC, el dólar mayorista finalizó sobre el techo de la banda, en $1.474,5 (+0,4% con respecto al cierre de ayer). A su vez, el A3500 (promedio de tres momentos del día) subió 0,5% hasta $1.471,4.

La deuda soberana hard dollar se tiñó de rojo. A lo largo de la jornada, la performance se fue deteriorando. En un día marcado por la primera intervención del BCRA en la banda cambiaria y por la actividad en el Congreso, con la oposición intentando sostener el financiamiento del Garrahan y las universidades, los Globales cerraron con caídas promedio de 3%.

El universo en pesos exhibió retrocesos. Las curvas en pesos no estuvieron exentas al mal clima. Tanto la tasa fija como los bonos CER cayeron en promedio 0,7% los primeros y 1% los segundos. En concreto, los CER finalizaron con TIRs de 20% en promedio. Por su parte, las TEMs de las LECAPs incrementaron y cerraron en un rango de 3%–4,1%, las de los BONCAPs subieron a 3%–4,2% y las de los BONTAMs hicieron lo propio hasta 2,3%–3%.

El Merval en dólares corrió con en la misma dirección que los Globales. Luego de repuntar 3,6% el lunes, hoy el principal índice de renta variable local cayó 1,7% hasta US$1.191.

 La oposición logró esquivar el veto a la ley de financiamiento del Garrahan y de las universidades. Con una mayoría contundente en la Cámara de Diputados, este miércoles la oposición dio el primer paso para insistir con la ley de emergencia pediátrica y la ley del financiamiento universitario. Las iniciativas ahora pasarán al Senado, que tendrá la decisión final. Allí, el oficialismo se encuentra en una posición débil, por lo que resulta poco probable que puedan frenar la ofensiva opositora.

Mercado internacional…

En línea con lo que descontaba el mercado, la Fed recortó la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos. De esta forma, la entidad llevó la tasa al rango de 4,00% - 4,25%. En su discurso, Jerome Powell, el presidente del organismo, habló de un mercado laboral más débil y de riesgos crecientes para la actividad, con una inflación que viene repuntando.

Los principales índices de Wall Street cerraron mixtos. El Dow Jones fue el único positivo al subir 0,6%, mientras que el Nasdaq Composite y el S&P 500 retrocedieron 0,3% y 0,1%, respectivamente.

Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años avanzó 5 pbs hasta 4,08%, al tiempo que la de 2 años se movió en la misma magnitud hasta 3,55%. Así, el spread entre ambos tramos terminó en 53 pbs.  

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank