cierre_de_mercados
13.10.2025

Cierre Mercados 13-10-2025

El dólar oficial se desplomó. Tras el contundente respaldo de Estados Unidos al país, el tipo de cambio oficial (A3500) retrocedió 7,2% hasta $1.347,7. En la misma línea, el dólar spot cayó 5% hasta $1.349.
  • Compartir

Mercado local…

El dólar oficial se desplomó. Tras el contundente respaldo de Estados Unidos al país, el tipo de cambio oficial (A3500) retrocedió 7,2% hasta $1.347,7. En la misma línea, el dólar spot cayó 5% hasta $1.349. Esta dinámica amplía de manera significativa su brecha frente al techo de la banda cambiaria a 10,2% ($1.487,1). Cabe destacar que la jornada fue atípica debido al feriado en Estados Unidos por el Columbus Day, por lo que mañana tendremos una mejor referencia.

Update del mercado de futuros. Hoy se negociaron US$1.910 millones en ROFEX. Este representa el mayor volumen diario operado en lo que va de octubre y un volumen inusualmente alto para ser un feriado norteamericano. Pese a la intensa actividad, el interés abierto cayó en US$66 millones, reflejando probablemente el cierre de posiciones long de privados (sobre todo en las primeras posiciones). Los precios de los contratos retrocedieron con fuerza, entre 5,2% y 7,1%, en línea con el tipo de cambio oficial. Como resultado, las tasas implícitas se mantuvieron relativamente estables. Así, la baja en los ajustes de los contratos (más de $100, en promedio) implica una menor liquidez en el mercado, por la absorción que el BCRA realizaría por el mark to market de ROFEX (que estimamos en alrededor de$0,645 billones hoy).

 El MECON publicó las condiciones para la subasta de este miércoles. Finanzas enfrentará vencimientos por $3,86 billones, prácticamente en su totalidad en manos del sector privado. Para ello, el Tesoro seleccionó instrumentos a tasa fija y dólar linked. Se licitarán:

LECAP/BONCAP:

  • 10/11/25 (S11N5)
  • 30/01/26 (T30E6)

Dólar Linked:

  • 28/11/25 (D28N5)
  • 30/01/26 (D30E6) – nueva

 La falta de liquidez se hace sentir en el mercado de pesos. En línea con las fuertes ventas del Tesoro por US$2.078 millones la semana pasada y las intervenciones del BCRA en las curvas dólar linked, la falta de liquidez en pesos volvió a sentirse con fuerza en la plaza local. En este contexto, la caución a un día cerró en 50% TNA, tras haber alcanzado un máximo intradiario de 73% y un piso de 35% TNA.

 Por el feriado del Columbus Day en Estados Unidos, hoy los Globales no registraron movimientos. Recién mañana podremos observar la tónica con la que la deuda soberana en dólares arranca la semana. Estaremos atentos a si se extiende la dinámica del jueves, cuando los bonos subieron 8% tras el anuncio de “whatever it takes” de Scott Bessent y el firme apoyo a la Argentina.

 El Merval arrancó la semana al alza. El índice accionario argentino subió 3,86% este lunes. Así, se ubicó en los US$1.370.

 El mercado aguarda con expectativa la reunión entre el presidente argentino y su par estadounidense. De la misma manera, se esperan detalles clave sobre el alcance del acuerdo bilateral. Según las últimas declaraciones, el entendimiento incluiría la posibilidad de que Estados Unidos intervenga tanto en el mercado MLC como en el Rofex, ampliando su respaldo financiero. Además, la línea de swap por US$20.000 millones podría destinarse a cubrir los vencimientos de los bonos soberanos, reforzando la capacidad de pago del Tesoro en los próximos años.

Mercado internacional…

 A pesar del feriado en Estados Unidos por el Columbus Day, los mercados de acciones (NYSE y Nasdaq) operaron con normalidad.

 El vicepresidente JD Vance le bajó el tono a la retórica contra China que había iniciado Trump la semana pasada, cuando este anunció un nuevo arancel adicional del 100% y controles a la exportación de “todo el software crítico” a partir del 1 de noviembre.

 OpenAI firmó un acuerdo multianual con Broadcom para sumar 10 GW de capacidad en data centers de IA entre 2026 y 2029. La alianza, que disparó las acciones de Broadcom hasta casi 10%, le da al chipmaker acceso más profundo al boom de la inteligencia artificial y a OpenAI la posibilidad de integrar directamente su experiencia en los modelos dentro del hardware, reduciendo costos y ganando eficiencia.

 Los principales índices de Wall Street terminaron en terreno positivo. El que logro mayores ganancias fue el Nasdaq Composite al avanzar 2,2%, seguido por el S&P 500 que hizo lo propio en 1,6% y el Dow Jones subió 1,3%.

 La atención de la semana estará puesta en el desarrollo del shutdown -ya que varios indicadores podrían sufrir demoras en su publicación- y en las tensiones con China. El miércoles debería conocerse el IPC de septiembre y el jueves el IPP, ambos elaborados por el Bureau of Labor Statistics, organismo dependiente del Departamento de Trabajo que suspende sus actividades durante un cierre de gobierno. En cambio, la producción industrial, prevista para el viernes y publicada por la Fed, no se vería afectada al tratarse de una entidad con presupuesto independiente.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank