cierre_de_mercados
09.10.2025

Cierre Mercados 09-10-2025

Hoy en el MLC estuvo el Tesoro, pero el de Estados Unidos. En una clara muestra de apoyo a la Argentina, el mismo Scott Bessent (secretario del Tesoro norteamericano) anunció que “hoy compraron pesos argentinos” (link). Como si esto fuera poco, en el mismo posteo Bessent aclaró que, adicionalmente, finalizaron el acuerdo por el swap de divisas por US$20.000 millones.
  • Compartir

Hoy en el MLC estuvo el Tesoro, pero el de Estados Unidos. En una clara muestra de apoyo a la Argentina, el mismo Scott Bessent (secretario del Tesoro norteamericano) anunció que “hoy compraron pesos argentinos” (link). Como si esto fuera poco, en el mismo posteo Bessent aclaró que, adicionalmente, finalizaron el acuerdo por el swap de divisas por US$20.000 millones. Por último, dejó entrever que soporta el actual esquema cambiario añadiendo que “las bandas cambiarias siguen cumpliendo su propósito”.

 Los globales reaccionaron con entusiasmo al anuncio de Bessent. La deuda soberana hard dollar avanzó entre 6,0% y 8,7%, siendo los que más capturaron la suba el GD35 y el GD41. De esta manera, el precio promedio ponderado por outstanding subió 8,8% medido semanalmente, hasta posicionarse en US$64,9.

 El Merval finalizó la semana con una gran suba. Tras los anuncios de hoy, el índice accionario medido en dólares avanzó 11,9% hasta US$1.319. Así, en la semana el Merval subió 10,9% .

 El tipo de cambio retrocedió sobre el cierre de rueda. Luego de mantener el spot en $1.430 durante tres días, el Tesoro elevó la barrera a $1.470, apenas 1% por debajo del techo de la banda ($1.485,1). Mantener el tipo de cambio oficial en $1.430 entre lunes y miércoles habría costado alrededor de US$1.090 millones en venta de divisas. Sin embargo, cerca del cierre de rueda cambiaria el spot cayó hasta posicionarse en $1.420, un 0,7% por debajo del cierre de ayer. El A3500, que surge como promedio del tipo de cambio oficial en tres ventanas de la rueda, finalizó en $1.451,75, lo que implicó un avance de 1,5% respecto de ayer.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank