cierre_de_mercados
23.05.2023

Cierre Mercados 23-05-2023

¿Financiamiento en punto muerto?. Una vez más, las acciones se movieron al ritmo de las negociaciones del techo de la deuda. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, mantiene su postura e indicó que aún hay un largo camino por recorrer y solicitó que el partido se mantenga unido en las demandas de recortes de gastos para evitar el default.
  • Compartir

PPI Trading Comment

¿Financiamiento en punto muerto?. Una vez más, las acciones se movieron al ritmo de las negociaciones del techo de la deuda. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, mantiene su postura e indicó que aún hay un largo camino por recorrer y solicitó que el partido se mantenga unido en las demandas de recortes de gastos para evitar el default. Mientras tanto, Janet Yellen, Secretaria del Tesoro, declaró que la situación urge dado que el efectivo se está acabando. En este marco, los tres principales índices accionarios de Norteamérica terminaron en terreno de pérdidas. Los rojos fueron encabezados por el Nasdaq Composite que mostró un deslizamiento de 1,2%. Por detrás se ubicó el S&P500 que cayó 1,0% y, más defensivo, el Dow Jones cediendo 0,6%. De los once sectores participes del índice de referencia, sólo el energético logró contener las ventas y avanzó 1,1%, mientras que el de materiales fue el más castigado y su cotización se hundió 1,5%. Así, la volatilidad se hizo presente en la sesión y el VIX creció 6,3% hasta los 18,3 puntos, su máximo nivel desde la primera semana del mes. El crudo anota su segunda jornada consecutiva al alza. El WTI escaló 1,4% y se posicionó en US$73,1 por barril, al tiempo que el Brent hizo lo propio en 1,3% hasta alcanzar los US$77,0. El oro al contado corrió la misma suerte y trepó 0,2% hoy, mostrándose en pantalla a US$1.974 por onza al sonar la campana. Por su parte, el dólar se apreció frente a las demás divisas e impulsó al DXY 0,3% a 103,6 puntos. ¿Qué sucedió en el mercado de bonos? La deuda del Tesoro esbozó pocos movimientos este martes, donde la tasa de referencia a diez años apenas recortó 2bps hacia una zona de 3,70%. En lo que respecta al corto plazo, el interés a dos años sumó 1bps y finalizó en 4,32%. La atención de mañana se centra las actas de la reunión del FOMC del 3 de mayo.

Un día teñido de verde para el mercado argentino. Los Globales en dólares finalizaron nuevamente una jornada positiva. Estos crecieron entre +0,04% y +0,29%, liderados por el GD30. Cabe destacar que este avance se dio a pesar de que el mercado de deuda emergente finalizó con variaciones negativas. Por otro lado, el mercado de valores local también tuvo una buena jornada de la mano de su principal índice bursátil. El Merval medido en dólares se recompuso con respecto al leve retroceso de este lunes, aumentando su valor +1,1% hasta llegar a 695 puntos. Profundizando en el panel líder en pesos, la rueda terminó con variaciones mixtas, siendo YPFD quien lideró las subas (+3,81%) y TGNO4 quien protagonizó las bajas (-6,78%). En el exterior, los ADRs argentinos tuvieron una gran performance con crecimientos de entre +0,4% y +4,8%. Por su parte, el tipo de cambio CCL por Senebi cerró en $490 contra $494 de ayer. Por último, el dólar “agro” aportó US$66 millones, retrocediendo respecto a US$94 millones ayer. A pesar de este traspié, el BCRA extendió su racha positiva en el MULC a trece ruedas. Hoy compró US$14 millones, acumulando US$475 millones en los últimos trece días. De acuerdo a fuentes del mercado, se habrían pagado importaciones de energía por US$50 millones, proveyendo sólo de US$2 millones al resto de la demanda privada.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank