
Cierre Mercados 12-03-2025
Licitación del Tesoro. La Secretaría de Finanzas adjudicó $4,46 billones y recibió ofertas por $5,52 billones. Así, consiguió un rollover de 97% por sobre los vencimientos.
Mercado local…
Licitación del Tesoro. La Secretaría de Finanzas adjudicó $4,46 billones y recibió ofertas por $5,52 billones. Así, consiguió un rollover de 97% por sobre los vencimientos. Los títulos adjudicados son:
- LECAP al 16/04/25 $2,581 billones a 2,69% TEM
- LECAP al 30/05/25 $0,912 billones a 2,55% TEM
- LECAP al 31/07/25 $0,616 billones a 2,50% TEM
- BONCAP al 30/01/26 $0,146 billones a 2,53% TEM
- BONCER al 31/10/25 $0,060 billones a +9,07% TIR
- BONCER al 31/03/27 $0,143 billones a +10,66% TIR
- La LELINK al 16/01/26 se declaró desierta.
La inflación general de CABA desaceleró fuertemente a 2,1% en febrero frente al 3,1% del mes anterior. Así, marcó el nivel más bajo desde julio de 2020 (1,6%) y desde febrero de 2018 (1,6%), al excluir la pandemia. Por su parte, no tan positivo, la núcleo se aceleró desde 2,7% en enero a 3,1% en febrero.
Los Globales cerraron sin grandes cambios. La deuda soberana hard dollar terminó la rueda levemente bajista en la parte corta: el GD29, el GD30 y el GD35 recortaron hasta 0,1%. Por otro lado, la parte más larga hizo lo opuesto y tuvo subas de hasta 0,1%. En la misma línea, los bonos de países emergentes/frontera cerraron flat.
El Merval borró las pérdidas del lunes negro. Hoy saltó 5,2% hasta US$1.847, quedando apenas 0,3% por debajo del cierre del viernes pasado.
¿Qué pasó en el universo de pesos? La deuda en moneda local terminó mayoritariamente al alza, quizás impulsada por los buenos datos de inflación de CABA. Las LECAPs mostraron subas de hasta 0,8%, mientras que los BONCAPs hicieron lo propio en hasta 1,2%, con excepción del T17O5 (-0,1%). Así, las TEMs se ubicaron en el rango 2,3/2,6%. Los nuevos duales también estuvieron demandados y registraron avances de hasta 1,1%. Por último, la LELINK D16E6 aumentó 0,9%.
El CCL extendió la suba . Hoy fue la tercera rueda consecutiva al alza en la que el Senebi avanzó 0,1% hasta $1.231. De esta manera, la brecha cambiaria cerró en 15,4%.
Mercado internacional…
Las buenas noticias para EE.UU. llegaron de la mano de la inflación de febrero. El IPC creció 0,2% en el mes, lo que marca una notable desaceleración con respecto al 0,5% de enero y el 0,3% proyectado. La caída fue impulsada tanto por los precios de la energía (especialmente la nafta) como por una baja significativa en la inflación núcleo. Así, en los últimos 12 meses avanzó 2,8%, por debajo tanto del 2,9% esperado como del 3% anterior. En paralelo, la inflación núcleo, que excluye los precios de alimentos y energía, pasó de 0,4% mensual a 0,2% en febrero, sorprendiendo al mercado, que esperaba una desaceleración menos pronunciada al 0,3%.
¿El equity encontró su piso? Ayer mencionábamos que los principales índices de Wall Street parecían no tenerlo. Sin embargo, tras los datos de inflación, dos de los tres principales índices revirtieron las bajas y cerraron en positivo. Hoy, el Nasdaq y el S&P 500 subieron 1,2% y 0,5%, respectivamente, mientras que el Dow Jones mantuvo los rojos al caer 0,2%. En este contexto, la volatilidad del segmento, medida por el VIX, desaceleró 10,0% para ubicarse en 24,2.
Subieron los rendimientos de los Treasuries . La tasa a 10 años subió 3 pbs hasta 4,31%, mientras que la tasa a 2 años avanzó 5 pbs para ubicarse en 3,98%. De esta manera, el spread entre los tramos cerró en 33 pbs.
Aumentaron los precios del crudo . El WTI subió 2,2% hasta US$/bbl 67,7, al tiempo que el Brent hizo lo propio 2,0% hasta US$/bbl 70,9.
Recordamos que mañana se publicará el IPP de febrero. El mercado espera que la inflación mayorista se ubique en 0,3%, al igual que la núcleo, ambas en línea con el dato de enero.