cierre_de_mercados
09.06.2025

Cierre Mercados 09-06-2025

El Banco Central anunció nuevas medidas para el fortalecimiento de reservas internacionales. La entidad emitió un comunicado en el cual describe medidas que tomará para reforzar las reservas internacionales y fortalecer el régimen monetario.
  • Compartir

Mercado local…

El Banco Central anunció nuevas medidas para el fortalecimiento de reservas internacionales. La entidad emitió un comunicado en el cual describe medidas que tomará para reforzar las reservas internacionales y fortalecer el régimen monetario.

  1. Para el fortalecimiento de las reservas internacionales:           

  • Programa de licitación de títulos públicos con suscripción en dólares (por hasta US$1.000 millones mensuales).
  • Colocación de repos en dólares con bancos internacionales (hasta US$ 2.000 millones).
  1. Para el fortalecimiento del régimen monetario:  

  • Recompra de contratos de puts sobre títulos del Tesoro.
  • Absorción adicional de pasivos monetarios mediante la emisión de la Serie 4 del BOPREAL. Primera licitación a partir del 18 de junio.
  • Reordenamiento monetario tras el vencimiento de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). El Ministerio de Economía y el BCRA canjearán el stock de LEFI en el activo del BCRA por un portafolio de títulos de corto plazo en pesos (LECAPs) con cotización en el mercado secundario.
  • Ajustes en la política de encajes para reducir distorsiones y fortalecer el control monetario.

Desarrollaremos en más profundidad estos anuncios en el Daily de mañana.

 Noticias super auspiciosas del IPC de CABA. El IPC general porteño desaceleró del 2,3% en abril al 1,6% en mayo, marcando su menor nivel -excluyendo pandemia- desde noviembre de 2017 (1,3%). Por su parte, la inflación núcleo cayó del 3,0% al 2,1%, su ritmo más bajo desde que se inició la serie en enero de 2019. Al proyectar estas variaciones para estimar el IPC del Gran Buenos Aires (que representa el 46,4% del IPC Nacional según INDEC a abril) y ajustando por las ponderaciones de GBA, estimamos que la inflación de mayo para la región podría ser de 1,39%.

 Los Globales estuvieron sólidos toda la jornada. La deuda soberana en dólares argentina sostuvo los verdes del arranque y culminó con avances de entre 0,3% y 0,5%. Cabe señalar que el clima sigue siendo optimista para el segmento de bonos soberanos emergentes/distressed: el ETF EMB avanzó 0,3%.

 El Merval a contramano de la renta fija en dólares. El índice accionario argentino descendió 2,2%, hasta los US$1.761, devolviendo toda la suba del viernes.

 El dólar oficial (A3500) extendió la baja del viernes. El tipo de cambio A3500 cayó 0,3% hoy y cerró en los $1.186. Más allá de esto, el spot avanzó 0,1%%, cerrando en $1.187,5.

 ¿Que sucedió en el universo de pesos? El nuevo BONTE 2030 no se detiene. Luego de una increíble compresión en la semana de su debut (430 puntos básicos), hoy arrancó su segunda semana comprimiendo 50 puntos básicos hasta los 26,9% de TEA. Lo que representa una suba diaria en su precio de 1,3%.

Mercado internacional…

 A Trump le está yendo bien en las negociaciones con China. Al menos eso fue lo que declaró ante la prensa. De todos modos, las conversaciones aún no están cerradas y continuarán mañana. La delegación estadounidense estuvo encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, acompañado por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial Jamieson Greer. La presencia de Lutnick, ex CEO de Cantor Fitzgerald, resalta el peso que están teniendo los controles a las exportaciones en esta ronda de conversaciones. Bessent aseguró a los periodistas en Londres que tuvieron “una buena reunión”, mientras que Lutnick calificó el intercambio como “fructífero”. Por el lado chino, la delegación fue liderada por el viceprimer ministro He Lifeng, quien se retiró sin hacer declaraciones a la prensa.

 Escalan los enfrentamientos en Los Ángeles. La ciudad se transformó en el epicentro del malestar frente a la política migratoria impulsada por Donald Trump. Las protestas contra las recientes redadas migratorias se extendieron por tercer día consecutivo, con choques cada vez más violentos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. En respuesta, el presidente ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en el área metropolitana, una medida que generó rechazo por parte del gobernador Gavin Newsom y derivó en una demanda del estado de California contra la administración federal. Los disturbios se intensificaron el domingo por la noche, con actos de vandalismo y la quema de vehículos. Mientras tanto, Trump calificó las protestas como “disturbios de migrantes” y sostuvo en su plataforma Truth Social que las agencias federales deben tomar “todas las medidas necesarias” para continuar con las operaciones de deportación.

 Los principales índices bursátiles cerraron en su mayor parte en terreno positivo. El Nasdaq y el S&P 500 subieron 0,3% y 0,1%, mientras el Dow Jones se mantuvo flat. Bajo este marco, la volatilidad del segmento medida por el VIX ascendió 2,3%, hasta los 17,2 puntos.

 Los rendimientos de los Treasuries comprimieron a lo largo de la curva. Tanto la tasa a 10 años como la de 2 años bajaron 3 pbs y cerraron en 4,48% y 4%, respectivamente. Como resultado, el spread entre ambas finalizó en 47 pbs, mientras que el MOVE —índice que mide la volatilidad del mercado de Treasuries— cayó 5,3%.

 El foco estará puesto en la evolución de la inflación. El miércoles se publicará el IPC de mayo, para el cual el mercado espera una variación mensual del 0,1% y un incremento interanual del 3,4%. En tanto, la inflación núcleo se mantendría en 3,5% anual. Se trata de un dato clave para recalibrar las expectativas sobre tasas, especialmente en un contexto de tensión política e incertidumbre comercial. Luego, el jueves será el turno del índice de precios al productor (IPP), con una expectativa mensual del 0,1% para el dato general y del 0,3% para el IPP núcleo. Por otro lado, el jueves también se publicarán las nuevas solicitudes por desempleo, con una proyección de 240 mil, en línea con los registros recientes.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank